Por COVID-19 Registraduría suspende actividades de identificación
Esta decisión fue tomada en el marco de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud.

Colprensa / Archivo
Dentro de sus medidas de prevención y contención del COVID-19 en el país, este domingo la Registraduría Nacional anunció que suspenderá por 30 días todas sus actividades de identificación de población vulnerable.
La entidad argumentó que esta decisión fue tomada en el marco de las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Duque anuncia restricción en ingreso de extranjeros y no resientes al país
- Dos franceses serán expulsados del país por no cumplir aislamiento
Se tiene que actualmente la Registraduría tiene ocho unidades móviles permanentes realizando estas labores en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Atlántico.
"Con corte al pasado 9 de marzo pasado, las unidades móviles de la Registraduría Nacional del Estado Civil realizaron 7.821 atenciones a la población en condición de discapacidad, vulnerabilidad, desplazamiento y otros, gracias al trabajo de 36 servidores de la entidad que llegan a zonas de difícil acceso en la geografía nacional", agrega.
Por último, la entidad aseguró que "todos los colombianos en general podrán seguir adelantando sus trámites en las registradurías especiales, municipales y auxiliares dispuestas a lo largo del país".
- No habrá escasez de alimentos por coronavirus, aclara el sector empresarial
- Cine Colombia cierra todas sus salas de cine como prevención al coronavirus
ATIENDA LAS RECOMENDACIONES
El Ministerio de Salud ha enfatizado en que la prevención es fundamental para hacerle frente a la pandemia y es por ello que insiste en las siguientes recomendaciones:
- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
- Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.
- El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.
- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.
- Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.
- Registraduría Nacional Estado Civil
- Coronavirus
- Virología
- Microbiología
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Registraduría Nacional Estado Civil
- Coronavirus
- Virología
- Microbiología
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades
- Medicina
- Biología
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia

Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
- A Antioquia
- Medellín
- A Atlántico
- Barranquilla
- B Bolívar
- Cartagena
- B Boyacá
- Tunja
- C Caldas
- Manizales
- C Cauca
- Popayán
- C Córdoba
- Montería
- H Huila
- Neiva
- M Magdalena
- Santa Marta
- N Nariño
- Pasto
- N Norte de Santander
- Cúcuta
- Q Quindío
- Armenia
- R Risaralda
- Pereira
- S Santander
- Bucaramanga
- T Tolima
- Ibagué
- V Valle
- Cali
Compartir