Justicia

Marihuana

Uruguay está volando con el negocio de la marihuana medicinal

Con el primer envío de flores secas, el país es un pionero en la exportación de cannabis en la región.

Uruguay está volando con el negocio de la marihuana medicinal

Uruguay está volando con el negocio de la marihuana medicinal(Getty Images)

Desde el laboratorio Fotmer Life Sciences, ubicado a las afueras de Montevideo, se realizó el primer envío de marihuana medicinal de América Latina. El mismo constó de 10 kilógramos de flores secas con altos niveles de THC, con destino a Australia.

Según la empresa, se espera llegar a exportar 100Kg por mes, entre flores secas y cannabidol. Para el 2025 se espera que el mercado global alcance los 66.000 millones de dólares.

Lea también: Propuesta de "brexit" de Londres busca evitar controles fronterizos

Actualmente la empresa cuenta con 350 plantas de 27 variedades genéticas diferentes y llega a emplear hasta a 180 personas en épocas de cosecha.

En entrevista con Reuters, Jordan Lewis, presidente ejecutivo de Fotmer Life Sciences, expresó que "Estamos encantados de ser líderes en este sentido y esperamos seguir demostrando que una industria de cannabis responsable y madura es de interés para todos."

Vea también: Gobierno de Perú no acepta la renuncia de la vicepresidenta Aráoz

En Colombia por su parte, se legalizó el cultivo de marihuana medicinal en 2016 (y fue reglamentado en 2017), sin embargo no se tienen regulaciones para su exportación. Según informó El Tiempo, desde 2017 hasta mediados de este año, en el país se han otorgado más de 330 licencias para producción, pero eso no significa que ya se esté comercializando.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad