Justicia

Testigo del caso Benedetti dice que fue engañado y pide a la Corte desechar su testimonio

El abogado Álvaro Burgos del Toro denunció una actuación irregular de la Fiscalía para obtener su declaración sobre hechos de corrupción en Córdoba.

En un documento firmado y radicado en la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación, conocido por Caracol Radio, Álvaro Burgos del Toro –testigo clave en el desfalco al magisterio de Córdoba–, quien nombró en estos hechos al senador Armando Benedetti Villaneda, revela que la Fiscalía lo manipuló para obtener una declaración, que según él, afectó sus derechos fundamentales, producto de un engaño y por esa razón pide excluir su testimonio de cualquier proceso judicial.

“Me permito informar a los magistrados de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, que las declaraciones que hice en mi propia contra y en las que además relacioné el nombre del senador Armando Benedetti y que fueron enviados a esta honorable corporación para que fueran examinadas, se realizaron bajo el marco de un eventual principio de oportunidad que no corresponde al presentado por la Fiscalía y por tal razón considero que la renuncia a mis derechos fundamentales de guardar silencio y a no autoincriminarme, en todas esas declaraciones, se encuentra viciada por el engaño del que he sido víctima y deben ser excluidas de cualquier proceso que se adelante por estos hechos”, indica el documento.

Burgos deja en evidencia que hubo una posible actuación irregular del ente acusador al ofrecerle su libertad a cambio de una declaración por medio de un principio de oportunidad y una clara intención de su parte para obtener beneficios judiciales a cambio de su testimonio.

“Debo manifestar que me siento engañado por el ente acusador y de ninguna manera aceptaré los términos de ese supuesto principio de oportunidad del cual no obtengo beneficio alguno”, manifiesta en un documento de tres páginas redactado desde su lugar de reclusión.

Revela que su libertad fue la principal motivación para entregar su testimonio y se declara sorprendido, pues en la resolución del principio de oportunidad el fiscal general ordena mantenerlo preso.

“Con mucha sorpresa encuentro que los términos en los que este fue aprobado (principio de oportunidad) no corresponden a los compromisos que me fueron ofrecidos por parte del ente acusador, entre ellos mi libertad y la inmunidad de los cargos que me habían sido acusados”, señala uno de los apartes.

Caracol Radio conoció que incluso en el documento en el que se fijan los términos del principio de oportunidad, firmado por el fiscal general Néstor Humberto Martínez, que ya no tendría validez y que fue rechazado por el mismo testigo, no se menciona al senador Armando Benedetti.

Este documento dejaría sin piso el proceso en contra del congresista y por el cual se compulsaron copias a la Corte Suprema de Justicia, que ya no podrá utilizar las declaraciones del abogado Álvaro Burgos, dado que él mismo denuncia que fueron entregadas a la Fiscalía producto de un engaño.

Burgos se encuentra privado de la libertad desde el 3 de octubre de 2015.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad