Movilidad

Ordenan que operadores de Transmilenio asuman costos de mantenimiento y operación

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca cuestionó la manera como se reparten las utilidades y dijo que hay un desequilibrio económico frente a las ganancias

En un fallo sobre una acción popular, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a Transmilenio que se modifique los contratos de concesión celebrados para la operación del servicio masivo de transporte e hizo severos cuestionamientos sobre la manera como se reparten las utilidades y como redistribuyen los gastos de mantenimiento y operación

En la decisión, el Tribunal Administrativo se refiere a un evidente desequilibrio económico frente a las ganancias de los operadores

“Definir que la participación de Transmilenio S.A en las rentas del negocio sería solamente de los ingresos, pero adscribirle a dicha entidad cargas tales como los costos de funcionamiento y operación propios, y los costos de aseo, vigilancia y mantenimiento del sistema; es evidentemente desequilibrado”, subraya el fallo

Agrega que “al revisar el margen de utilidades de los operadores, es evidentemente rentable; el costo del mantenimiento de la estructura vial por la cual se movilizan los vehículos del sistema, debe ser mantenido, preservado y repuesto, con recursos provenientes del negocio y de manera alguna, puede adscribirse esa carga, en su totalidad únicamente a Transmilenio, como ha ocurrido hasta ahora, pues en ese escenario, para el Estado más que un negocio aquello sería una carga”

La decisión tomada por los magistrados Carmen Alicia Rengifo Sanguino, José María Armenta Fuentes y Sandra Lisset Ibarra Vélez, indica además que “en un escenario de rentabilidad del negocio no se explica cómo se le adscribe a Bogotá y a la Nación, la carga de mantenimiento de la estructura vial del sistema, la que cada día, además, será más onerosa, atendida la vida útil de las plaquetas o losas de concreto por las cuales transitan los vehículos del sistema; y además se le carga con otras obligaciones excesivas”

Tras hacer estas aclaraciones, la corporación consideró, por último que en un término perentorio de tres meses, se proceda a modificar de manera concertada o en caso contrario de forma unilateral “los contratos de concesión” celebrados con los operadores del sistema, ajustando los porcentajes asignados a estos concesionarios, de forma tal que asuman directamente el costo de la acción de recaudo; y los costos de aseo, vigilancia, etc., que ahora se encuentran a cargo de Transmilenio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad