Política

Emergencia en Montelíbano por desbordamiento del río San Jorge

Allí hay cuatro barrios y cinco veredas inundadas, situación que deja 250 familias afectadas. En los municipios de Apartada y Buenavista también hay problemas por el desbordamiento

Emergencia en Montelíbano por desbordamiento del río San Jorge

A la emergencia provocada por el río Sinú se suma ahora la creciente del río San Jorge que ya se desbordó y está ocasionando emergencias en los municipios de Montelíbano, La Apartada y Buenavista

Más información

Héctor Taborda, presidente de la junta de la Defensa Civil de Montelibano, dijo que ya en esta localidad hay cuatro barrios y cinco veredas inundadas, situación que deja como saldo 250 familias afectadas

En comunidades rurales de La Apartada y Buenavista ya también se presentan emergencias por el desbordamiento del San Jorge

En el municipio de Ayapel se agudizará la situación de emergencia que padece desde hace 5 meses por la creciente del río Cauca

Lo que más preocupa es que los niveles del río siguen aumentando y las lluvias no cesan en esta región del país

Por su parte, el presidente de la hidroeléctrica de Urrá, Alfredo Solano,  aseguró que se tomaron todas las precauciones para evitar el desbordamiento, pero debido a la cantidad de agua que caía nunca se pudo tener el embalse vacío

“Acabamos de salir de los meses típicos de invierno, era muy difícil tener el embalse vacío. Supongamos que el embalse estuviera vacío hace seis días, con el nivel de lluvias que está cayendo ya estuviera lleno, por lo tanto no es ni siquiera cercano que se pudiera manejar desde antes. Con los niveles de agua no era posible evitar que el embalse se llenara”, expresó Solano

El presidente de la hidroeléctrica manifestó que la tendencia del nivel del agua “es a la baja”, pero el agua aún reboza los niveles de la represa

Damnificados por desbordamiento del río Sinú en Córdoba ascienden a 35 mil familiasEn cambuches permanecen los habitantes de por lo menos 7 barrios del casco urbano de la ciudad de Montería afectados por la creciente del río Sinú

El alcalde de la capital de Córdoba, Marcos Daniel Pineda García, dijo que a 1800 familias ascienden las cifras de damnificados en 7 barrios y tres corregimientos de Montería

Los damnificados están atemorizados por que temen que la situación de emergencia se siga agravando y sus viviendas sean arrasadas por el río

La creciente del río Sinú causa inundaciones en municipios como Tierralta, Valencia, Cereté, Montería y San Pelayo entre otras poblaciones

El río San Jorge, que al igual que el Sinú, nace en el nudo de paramillo y por lo tanto también presenta una grave creciente y mantiene inundadas comunidades de municipios como Puerto Libertador, Montelibano, La Apartada y Buenavista

La coordinadora del comité de prevención y atención de desastres de Córdoba, Mónica Kerguelen, dijo que las cifras de damnificados por el invierno en esta sección del país ya ascienden a 35 mil familias en 25 de los 30 municipios del departamento

Presidente Santos anunciara nuevos decretos de emergencia por crisis invernalHacía las diez de la mañana el presidente Juan Manuel Santos arribará a la zona de desastre de Lorica, Córdoba, donde comandará las labores de rescate y ayuda a los damnificados por las lluvias en esta zona del país

Allí, el Jefe de Estado entregara nuevas medidas que adoptara el gobierno al amparo de la emergencia económica, social y ecológica para intentar contrarrestar el impacto del devastador invierno que azota a Colombia y que ya deja más de dos millones de damnificados y 279 muertos

El presidente Santos visitara esta zona acompañado de su familia como un mensaje de solidaridad con los damnificados por el desbordamiento del río Sinú.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad