¿Cómo sería la reforma a la justicia del gobierno de Gustavo Petro?
El nuevo ministro Néstor Osuna habló en 6AM sobre el particular y los cambios que hará para disminuir el hacinamiento en las cárceles
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/7FUMNTJFERK57FZ4LXI72TJE2U.jpg)
"Será una reforma para acercar la justicia a los ciudadanos": Néstor Osuna
09:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/507/20220808133427_cut_1/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Néstor Osuna, nuevo ministro de Justicia
El presidente Gustavo Petro designó a Néstor Osuna como el nuevo ministro de Justicia, un abogado de la Universidad Externado de Colombia y quien fue magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura entre 2014 y 2015, que se encargará de reformar la justicia y transformar las cárceles del país.
Así lo confirmó en entrevista con 6AM de Caracol Radio, el nuevo ministro de Justicia quien aseguró que aceptó el cargo por el compromiso con el cambio que tiene Petro, con el que no ha trabajado políticamente pero ha tenido la oportunidad de conocer a través de visitas en la Universidad Externado de Colombia.
Leer más:
- Convocamos a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado: Petro
- El gabinete ministerial ya aseguró 50% de representación femenina
Reforma a la Justicia
Osuna habló sobre la nueva reforma a la justicia, confirmó que será una que no toque a la Constitución y acerce la justicia a los ciudadanos con tiempos de respuesta de sesis meses, para que las personas tengan la esperanza de que cuando se les presente un conflicto, lo puedan solucionar.
"Requiere presupuesto, reformas legales y operativas para que de respuesta pronta a los conflictos de la ciudadanía", aseguró.
Hacinamiento carcelario
Frente a la problemática del hacinamiento cárcelario del país, el nuevo ministro de Justicia aseguró que trabajará por realizar una transformación enorme a las cárceles del país, con una reforma de la guardia penitenciaria y de la infraestructura carcelaria, una política que incluya medidas alternativas, para hacer de los centros penitenciarios sitios de resocialización.