Radio en vivo

Hora 20

Política

Crisis climática, ¿es tarde para encontrar soluciones?

Expertos plantearon las causas de los últimos fenómenos como olas de calor e inundaciones. Plantearon posibles salidas, el papel de la adaptabilidad.

Hora 20 / Caracol Radio

En Hora20 un debate para analizar la crisis climática, las inundaciones en Colombia, las altas temperaturas en Europa y los incendios forestales en Estados Unidos como un llamado latente de que el cambio climático ya llegó. Se analizaron las herramientas disponibles para enfrentar las crisis climáticas; las propuestas del nuevo gobierno que se posesionará la próxima semana; el deterioro de los recursos disponibles para este año y la necesidad de una respuesta mucho más acelerada.

Una intensa ola de calor en Europa la semana pasada; incendios forestales que amenazan santuarios del ecosistema en California y un invierno que se extiende con inundaciones en Colombia podrían ser el reflejo de que la crisis climática ya tocó la puerta de los habitantes del planeta Tierra. Sin embargo, no solo tocó la puerta, sino que la humanidad al 28 julio del 2022 ya había consumido los recursos naturales disponibles para todo el año según la medición que hace el Global Footprint Network, es decir, por 22 semanas tendremos un déficit de recursos naturales, aunque esto va cambiando de país a país. Por ejemplo, en Catar los recursos se agotaron el 02 de febrero; en Estados Unidos el 13 de marzo y en Colombia los estaríamos agotando el 08 de noviembre.

La Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas ha dicho que estas olas de calor podrían ser más constantes e incluso más fuertes y que se podrían mantener hasta el 2060 así se tomen acciones de inmediato. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres ha dicho que la falta de acciones nos está llevando a un “suicidio colectivo”, pues en los últimos días ha quedado en evidencia cómo la falta de suministro de gas y posible crisis energética en Europa ante la invasión de Rusia a Ucrania ha llevado a volver a pensar en el carbón, uno de los mayores contaminantes del planeta. La línea de no sobrepasar los 1,5 grados a finales de siglo, las metas de reducción de emisiones de dióxido de carbono, hoy parecen ser objetivos lejanos ante la manera como los distintos países viven la crisis climática.

En Colombia la deforestación sigue creciendo, según los últimos datos del Ideam, al 2021 se deforestaron 174 mil hectáreas de bosque, el 64% en el Amazonas. Este dato representa un aumento del 1,5 por ciento frente el 2020 y se mantiene la tasa de crecimiento en deforestación desde el 2019. Ante este panorama, el gobierno de Gustavo Petro que tomará posesión el próximo 7 de agosto, presentó en campaña un ambicioso plan que va desde una amplia transición a las energías limpias y a los vehículos eléctricos, hasta reducir el modelo extractivista gradualmente y pensar en un pacto de trascendencia regional en defensa del medio ambiente, la Amazonía, el Pacífico y la Orinoquía.

Lo que dicen los panelistas

Sandra Vilardy, doctora en Ecología y Medio Ambiente, bióloga marina de profesión y directora de la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos,señaló que estamos viendo lo que se está advirtiendo hace tiempo, “cada año tenemos eventos más complejos, personas que pierden la vida con las olas de calor,cada año va a traer noticias más tristes, ante la lentitud en la respuesta económica e institucional para poder disminuir las emisiones de GEI y actuar ante lo que se viene”. En esa medida, comentó que la inequidad entre la mitigación y la adaptación es muy grande, pues destaca que hay muchas acciones y movilización de recursos que se pueden utilizar para disminuir los gases de efecto invernadero, pero asegura que no han sido lo suficientemente efectivas.

“Estamos aplazando la transición y lo que eso implica en términos de política pública, infraestructura y creación de capacidades. Colombia tiene un gran problema fiscal, todavía somos supremamente dependientes de la exportación de nuestros combustibles fósiles” en ese sentido, comentó que se debe poner topes a los yacimientos para crear capacidades de adaptación.

Para Samuel Otavo, ingeniero Forestal con maestría en conservación y uso de la biodiversidad y doctorado en ciencias forestales de la Universidad de Concepción y Universidad de Cambridge,el cambio climático es una realidad evidente, después de la Revolución Industrial se comenzó a generar ese fuerte impacto del hombre hacia la tierra”, la cual asegura, tiene cambios en el clima, pero que el problema ha sido la magnitud y el tiempo tan corto con la que se están produciendo. Agregó que no se toman las recomendaciones necesarias y se aplazan las acciones que se debieron tomar hace 10 años, “estamos pensando en que vamos a retomar acciones de hace 10 años y a plantearnos nuevas acciones para dentro de 10 años”.

Frente a la deforestación, señaló que se deben atacar sus causas: evaporación de tierras, ganadería extensiva e infraestructura vial ilegal, “una forma de atacar la deforestación es brindarles la posibilidad a las personas de región de generar su economía y mantener su bienestar con la satisfacción de sus necesidades”, destacó.

Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente, profesor universitario y presidente del Foro Nacional Ambiental,señaló que estamos ante un fracaso colosal de la Convención de Cambio Climático, “lo único que sabemos es que, a partir de 1992, cuando se firmó, se han producido más de la mitad de las emisiones de GEI”, además, planteó que este fracaso se ha sido verbalizado por el secretario de Naciones Unidas, cuando dijo que ‘estamos ante un suicidio colectivo”. También aseguró que, si bien él era optimista, “hoy en día no puedo decir lo mismo porque sería engañar al público”, apuntó.

“Colombia debe seguir explotando y explorando carbón, petróleo y gas a manos llenas, mientras haya demanda. No hay ninguna razón para no hacerlo, creo que en ese sentido anuncios de Petro son equivocados”, aseguró sobre la posibilidad de frenar las exploraciones de petróleo en el país. Además, explicaque el hecho de que Colombia no supla una eventual demanda, no quiere decir que ese consumo desaparece de la Tierra; “otro país u otras empresas suplirán esa demanda”, destacó.

Para Gustau Máñez Gomis, director adjunto de la Oficina para América Latina y el Caribe del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas,el escenario catastrófico de cambio climático ya lo podemos probar, el cual cree que puede ser cercano al de una película de Hollywood, “no quiero ser catastrofista, pero es lo que nos está diciendo la ciencia”, aseguró. También recordó que, un estudio realizado por Naciones Unidas plantea que solamente los planes de exploración y explotación de los 15 países más productores del mundo de petróleo y gas nos llevaban a un escenario del doble de CO2 que es el necesario para mantenernos en 1,5°.

Frente a la dependencia del carbón, petróleo y gas, planteó que el anuncio del descubrimiento del yacimiento ‘Uchuva’ puede generar expectativas de interés en el contexto de crisis energética global que estamos viviendo, pero recordó que en el caso europeo no todos los países han hecho el trabajo que deberían haber hecho en cuanto promoción de las renovables y no dependencia del gas ruso, “ahora se dieron cuenta que tienen que buscar alternativas y el camino que les ayuda a tener soberanía energética no pasa por el gas natural”.