Hora 20Hora 20

Programas

¿Cómo generar garantías y transparencia en el proceso electoral?

Panelistas señalaron que es necesario que se realicen cambios para evitar los errores del 13 de marzo.

¿Cómo generar garantías y transparencia en el proceso electoral?

¿Cómo generar garantías y transparencia en el proceso electoral?

54:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1650421587092/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

8M: ¿Cómo lograr oportunidades y derribar las barreras?

En Hora20 una mirada a los refuerzos que llegan a la política electoral, su peso en las campañas y la influencia que tendrán en adelante. Después un análisis a las distintas mesas que se instalan por estos días que buscan dar garantías, transparencia y legitimidad al proceso electoral, así como una mirada a una propuesta de “acuerdo nacional” que planearía blindar el proceso ante la Registraduría. También un análisis a la certificación a Colombia en la lucha antinarcóticos por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos y una opinión al nuevo intento para ratificar Escazú.

Distintos mecanismos, vías y propuestas se han planteado en los últimos días para buscar dar mayor transparencia y legitimidad al proceso electoral y la votación del próximo 29 de mayo cuando se elegirá presidente de la república. Este martes la procuradora Margarita Cabello citó a los candidatos y a las distintas campañas a una mesa de trabajo para que expresaran sus preocupaciones sobre el proceso electoral, las recomendaciones y las inquietudes tras lo ocurrido el pasado 13 de marzo, pues la diferencia entre el preconteo y el escrutinio fue del 7 por ciento. A la reunión solo asistió la candidata Ingrid Betancourt, el resto enviaron delegados e incluso Sergio Fajardo dijo que era “un saludo a la bandera”.

Sin embargo, ahí no se detiene la búsqueda de soluciones, pues la Mesa de Garantías Electorales se volverá a reunir el próximo jueves por solicitud del gobierno nacional en el que se espera que partidos, la Registraduría y el CNE logren superar el clima de desconfianza que se ha posado sobre el proceso electoral, incluso se espera que el registrador entregue más explicaciones sobre lo que pasó el 13 de marzo y aquello que se va a corregir para primera y la eventual segunda vuelta. Pues en los últimos días se han conocido cambios: formularios E-14 a color, con fotografías de los candidatos, un tarjetón electoral definido y cambios en la heterogeneidad política de los jurados, la capacitación y el cambio definitivo de ellos en más de 5 mil mesas donde hubo errores o irregularidades en las elecciones de congreso y consultas.

También está el llamado del Consejo Gremial para que haya transparencia y seguridad jurídica durante las elecciones o la propuesta que lanzó este lunes el senador electo, Humberto de la Calle de llegar a un “acuerdo nacional” que minimice riesgos y entregue medidas innovadoras al proceso como un triunvirato que acompañe al registrador y un acuerdo con todas las campañas para que se acepte el resultado final en las elecciones.

Lo que dicen los panelistas

Tatiana Andia, socióloga, economista, profesora universitaria y directora de la Escuela de Posgrados de la Universidad de los Andes, señaló que el aambiente electoral se está caldeando de manera importante, “sobre todo hay un riesgo de que elecciones se salgan de control, no solo por irregularidades o propuesta de reconteo”. Señaló que el ambiente está tan polarizado que el gobierno y las instituciones están en aprietos para garantizar legitimidad en la primera y segunda vuelta, “hay una percepción de la ciudadanía frente a instituciones que soportan el proceso electoral y está la idea de que Registraduría no lo puede manejar solo y eso genera un doble rol porque envía mensaje de que instituciones no son fuertes”.

Sobre la certificación a Colombia, dijo que se debe leer en combinación con otras comunicaciones del gobierno Biden como la fumigación con glifosato y el viraje a otras formas de erradicación, pues cree que la certificación es más un trámite legal y reconocimiento de esfuerzo, que un mensaje de política.

Para Adriana Villegas, periodista, columnista en La Patria y profesora universitaria, se amplifica tanto lo dicho en las redes sociales, que pasa un poco lo del pastorcito mentiroso, “pues cuando hay problema, es difícil identificarlo. Los candidatos se han dedicado cada campaña a hablar de fraude”, por lo que considera grave que se dé una política de tierra arrasada en la que se crea que hay fraude, algo que no considera así, pero en lo que sí cree que debería haber mayor claridad, es en asuntos como el software el preconteo y escrutinio.

Señaló que mientras EE. UU. nos certifique y mientras el consumo no se reduce en esos países, vamos a seguir con cultivadores que no tienen otra opción ante la falta de oportunidades que ofrece el Estado. “Me pregunto cómo se entiende esta noticia en los municipios donde hay campesinos que cultivan coca; eso cómo se recibe allá. Siento que no se lee como una buena noticia, ellos han sufrido represión, violencia y la paz no llega”, concluyó.

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y ex viceministro de Defensa, planteó que la construcción de confianza es fundamental en el proceso electoral, una construcción que cree debería estar en cabeza de los candidatos, pues señala que no se puede llegar al punto de caldear los ánimos para no reconocer los resultados de la primera vuelta. Explicó la necesidad de que se identifiquen las fallas del 13 de marzo y se corrijan errores de formularios, software para que haya una acción contundente que minimice riesgos.

Sobre la certificación, dijo que las realidades son complejas en el territorio, “esto no es solo recursos de cooperación para el esfuerzo contra narcotraficantes; son importantes las vías, la justicia y por eso recursos son importante”, y agregó que la pregunta clave es qué va a hacer el gobernante que llegue el 7 de agosto, pues considera necesario mantener la certificación.

Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, abogado, columnista y ahora jefe de debate de la campaña de Federico Gutiérrez, destacó que es un deber de autorregulación por parte de los candidatos de respaldar el llamado de la Procuraduría sobre las elecciones presidenciales, aunque aclaró que el candidato que apoya, Federico Gutiérrez no asistió al llamado del Ministerio público. Manifestó que es importante rodear instituciones y lograr que generen herramientas para que se dé mayor legitimidad del proceso electoral, “quienes deben transmitir dudas en el proceso, son los candidatos. Esta elección se definirá por 500 mil votos, eso es menor a la diferencia de 1 millón de las elecciones del 13 de marzo”.

Destacó que hay un un trabajo fuerte de las FFMM en un escenario de varias bandas criminales y la penetración de bandas mexicanas en distintas zonas del país, por lo que señala que la lucha no es fácil en medio de un valor del dólar muy alto y donde hay varias organizaciones en el terreno, “esto no es solo una estrategia de lucha frontal de armas, sangre y fuego. Es necesaria prevención, sustitución de cultivos ilícitos, industrialización del cannabis para que campos de marihuana dejen de ser ilícitos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad