Los cienpiés y los milpiés, ¿útiles o peligrosos?
En Al Campo hablamos sobre semejanzas y diferencias de estos animales del bosque, que a veces llegan a las viviendas humanas.

Milpiés - Instituto de Ciencias Naturales, Unal.(Foto: cortesía Eduardo Flórez)
Bogotá
Los cienpiés y los milpiés son animales que comúnmente se encuentran en los bosques y zonas rurales, a veces aparecen en áreas urbanas e, incluso, entran a los hogares humanos, pero muy pocas veces podemos distinguirlos unos de otros.
Por eso invitamos en Al Campo, de Caracol Radio, al biólogo Eduardo Flórez, profesor del Instituto de Ciencia Naturales de la Universidad Nacional de Colombia y experto en estos animales, para que nos ilustre sobre cuáles son las semejanzas y diferentes, y cuáles son potencialmente peligrosos.

Profesor Eduardo Flórez
El profesor Florez dijo que unos y otros son diversos e incomprendidos, diferentes entre sí, pero emparentados, pues pertenecen a los miriápodos, una clase de animales terrestres que se distinguen porque son largos, tienen dos antenas y sus cuerpos están divididos por anillos.
Los cienpiés son quilópodos y se distinguen porque en cada segmento o anillo de su cuerpo solo tienen un par de patas, lo que les permite ser veloces para desplazarse.
Los milpiés son diplópodos y se caracterizan porque tienen fusionados dos segmentos en uno y por eso aparecen dos pares de patas en cada segmento o anillo de su cuerpo, lo cual los hace lentos para caminar.
Según el profesor Florez, los milpiés se alimentan de material vegetal en descomposición, principalmente de hojarasca, mientras los cienpiés son depredadores muy voraces, que se alimentan de insectos muy pequeños.

Ciempiés - Instituto de Ciencias Naturales Unal.
Los tamaños son variables en ambos grupos, los hay muy pequeños, desde un centímetro y también muy largos, como las escolopendras gigantes que pueden medir 20 o más centímetros y se encuentran en la costa Atlántica colombiana y venezolana.
Estos pueden ser algo peligrosos para la salud humana, pues en algunas épocas tienen grandes explosiones demográficas y pueden entrar a viviendas y causar mordeduras o picaduras que generan mucho malestar a las personas.
Según el profesor Eduardo Flórez, cienpiés y milpiés son animales de los bosques, pero, con el avance de las construcciones, cada vez están más en las áreas urbanas. Suelen vivir en lugares oscuros y húmedos, como debajo de piedras, macetas, tablones o escombros donde haya abundante humedad.
En la agricultura, los milpiés son benéficos porque, como carroñeros, se alimentan principalmente de materia vegetal muerto o en descomposición, lo que los convierte en recicladores del suelo. En ocasiones comen raíces nuevas y hojas verdes, pero rara vez provocan daños.
Conozca más detalles sobre estos animales, cómo deben ser protegidos, cuáles son los beneficios para el ecosistema y otras respuestas del profesor Eduardo Flórez, en la entrevista con Al Campo, de Caracol Radio.
Cienpiés y milpiés, y su papel en la ruralidad
12:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles