Hace 50 años un grito de fraude electoral incubó a una guerrilla
El Movimiento 19 de abril –M 19 nació en reclamo a la derrota electoral del general Rojas Pinilla

Hace 50 años un grito de fraude electoral incubó a una guerrilla
06:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 19 de abril de 1970, los colombianos acudieron a la urnas para elegir el presidente que reemplazaría al liberal Carlos Lleras Restrepo. Los votante se fueron a dormir con la información que el general Rojas Pinilla era el virtual ganador y amanecieron el 20 con la certeza que el nuevo presidente era Misael Pastrana Borrero.
El inconformismo se apoderó de quienes veían en el militar en retiro a un presidente que gestionaría acciones a favor de los más necesitados. Ese día se gestionó un movimiento que buscaba la reivindicación del; que ellos consideraban, querer popular.
Públicamente el M-19 se dio a conocer en 1974, cuando en los periódicos aparecieron anuncios que prometía que este grupo acabaría con las garrapatas y gusanos: Los lectores interpretaron como la aparición de un milagroso anti plagas o anti parasitario.
En la lista de primeros lideres del M-19 figuran entre otros: Jaime Bateman, Iván Marino Ospina, Alvaro Fayad, Luis Otero y Andrés Almarales.
Algunas acciones del M-19
La primer acción osada del movimiento 19 de abril lo hicieron el 17 de enero de ese 74, robaron la espada de Bolívar.
En 1975 el M-19 se estrenó en el secuestro la victima fue el gerente de Sears, luego en el 76 secuestraron y asesinaron al líder sindical José Raquel Mercado. Al secuestro o como ellos le decían “retención” lo convirtieron en un mecanismo para reunir recursos económicos.
El 30 de diciembre de 1978 robaron las armas en la base militar del cantón norte.
El 22 de febrero de 1980 otra acción que costo la vida de por lo menos dos personas. La toma a la embajada de la República Dominicana.
Durante el gobierno de Belisario Betancourt, se habló de paz con el M – 19. En las zonas rurales lideres de esa guerrilla seguían pronunciando, arengas reivindicatorias.
En 1985 el M-19 realizó la más temeraria y lapidaria de sus operaciones, la toma al Palacio de Justicia.
Habría que esperar al gobierno de Virgilio Barco para que se volviera hablar de paz entre el Estado y el M-19. Sin embargo en mayo de 1988 secuestraron al ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado.
Después de acercamientos se logró un acuerdo para hablar de paz. El 9 de marzo de 1990 en el campamento de Santo Domingo del municipio de Toribio en el Cauca, el M-19 entrega las armas.
El 26 de abril de 1990, en medio de la campaña presidencial, Carlos Pizarro Leongómez fue asesinado.
Antonio Navarro Wolf asume la dirección y campaña. No logra la Presidencia pero lego se convierte en uno de los presidentes de la Asamblea Nacional Constituyentes que a mediados del 91 proclama la nueva constitución de Colombia.
Poco a poco el entusiasmo electoral de los votantes por el M-19 se fue apagando. Alianza democrática M-19 de disolvió en el 2000.