Canastos en vez de bolsas plásticas, para cuidar el planeta
Una mujer campesina emprendedora propone volver al canasto tradicional, con materiales ecológicos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/FOZDXEK3VNOFPKYG5TY5BSI5MY.jpg)
Canastos en Ramiriquí, Boyacá(Foto: Caracol Radio)
Bogotá
En el parque principal de Ramiriquí, municipio del departamento de Boyacá, encontramos a Florinda Moreno Millán, una campesina que hace canastos con materiales ambientalmente amigables.
En Al Campo, de Caracol Radio, hablamos sobre su trabajo y nos contó que elabora los canastos artesanales con gaita, chusque, guinea y paja blanca, unos materiales que se producen en las montañas y que son ecológicos.
Nos relató que vive en la vereda El Escobal, de Ramiriquí, trabaja en el tejido de los canastos y sale al casco urbano municipal los sábados y domingos para venderlos en la plaza central, aunque también acepta pedidos a través de correo electrónico.
En la entrevista con Al Campo, la artesana Florinda Moreno Millán invitó a usar más los canastos tradicionales, pues no contaminan como las bolsas plásticas de un solo uso que le están haciendo mucho daño al planeta y pidió apoyo del Gobierno para impulsar nuevamente el uso de estos elementos artesanales:
Menos bolsas plásticas, más canastos
08:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/508/097RD130000000974911/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/3J4WOR2M7JLMFHHZ2NGINJN4NE.jpg)
Florinda Moreno Millán, artesana de Ramiriquí