El abstencionismo: el lunar de las elecciones en el Atlántico
Solo el 43% del potencial de votantes en el Atlántico acudió a las urnas para ejercer su derecho al voto
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/prisaradioco/J2HYA7NXF5KEXD4GTHF3X4CMWM.jpg)
Votaciones en Barranquilla / Caracol Radio
Las autoridades entregaron un positivo balance de la jornada de elecciones presidenciales en el Atlántico, donde pese a las alertas por aglomeraciones, no hubo afectaciones de este tipo en los puestos de votación.
Contrario a eso, lo que se vivió fue un abstencionismo del 57%, con la asistencia a las urnas de 880.870 personas de 2.016.146 potenciales votantes habilitados en el departamento.
De los votos depositados, 861.942 fueron a los candidatos (98,51%), 12.975 (1,48%) votos en blanco, 5.118 (0,58%) votos nulos y 835 (0,09%) no marcados.
La Policía Metropolitana de Barranquilla reportó que no se presentaron delitos electorales y que se impusieron 40 órdenes de comparendo por comportamientos contrarios a la convivencia, destacándose el incumplimiento de la Ley seca.
RESULTADOS ELECTORALES
El Pacto Histórico se alzó al triunfo en el Atlántico, al superar el 50% de los votos, en comparación con los clanes políticos tradicionales de la ciudad. Gustavo Petro y Francia Márquez lograron 479.049 votos (54,75%), seguido de Federico Gutiérrez y Rodrigo Lara con 233.614 (26,70%).
Por debajo del 15%, ocupando el tercer lugar en las votaciones, se ubica el ingeniero Rodolfo Hernández y su fórmula Marelen Castillo, con 113.489 votos (12,97%) y en cuarto lugar, Sergio Fajardo y Luis Murillo con 23.382 votos (2,67%)