Santa Marta

Lluvias torrenciales

5.223 familias de Santa Marta resultaron afectadas por las fuertes lluvias

La alcaldesa de la ciudad, Virna Johnson, lidera atención a emergencia por las lluvias en esta zona del país.

5.223 familias de Santa Marta resultaron afectadas por las fuertes lluvias

5.223 familias de Santa Marta resultaron afectadas por las fuertes lluvias / Cortesía Caracol Radio

El torrencial aguacero que cayó sobre Santa Marta y su zona rural dejó graves afectaciones según el balance que hacen los organismos de socorro del Distrito. De acuerdo a los reportes, 5.223 familias están afectadas por las precipitaciones.  3.487 están ubicadas en el casco urbano.

La alcaldesa de los samarios, Virna Johnson, coordinó los recorridos de inspección llevados a cabo hasta altas horas de la noche del lunes 30 de agosto para determinar afectaciones, evaluar acciones de mitigación y reducción del riesgo de desastres en los 56 barrios y tres corregimientos que sufrieron los efectos de los encharcamientos, deslizamientos, el colapso de árboles, viviendas y el desbordamientos de afluentes.

"Entre los sectores que fueron visitados por la alcaldesa Virna Johnson, se incluyen el corregimiento de Taganga, Las Malvinas, Timayuí y Pescaito, puntos desde los cuales anunció en compañía de miembros del gabinete Distrital, la articulación interinstitucional entre la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Las Secretarias de Movilidad, Promoción Social, Seguridad y Convivencia, en aras de brindar una atención integral a las familias afectadas y recuperar la movilidad con un despliegue de la capacidad instalada del gobierno que preside", reportó la Alcaldía. 

 Virna Johnson anunció la puesta en marcha del Banco de Maquinaria Amarilla (Bamam), adscrito a la Ogricc y el banco de maquinaria de la Essmar, con el propósito de "iniciar la recolección del sedimento que por efecto de la escorrentía fue arrastrado hasta las vías, así como la asistencia integral de las familias cuyas viviendas quedaron en condiciones inhabitables, con apoyos que incluyen subsidios de arriendo, kits de asistencia humanitaria y en casos muy particulares, kits de materiales de construcción a través del Banco de Ayuda del Distrito". 

Así mismo, sostuvo que la atención a la emergencia avanza con apoyo de los miembros del Comité Barrial Samario (Cobasa), el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana; organismos a los que la Alcaldesa agradeció por la respuesta oportuna a los incidentes registrados.

DESAPARICIÓN DE UN MENOR 

Durante la emergencia, se reportó la desaparición de un menor de 14 años, luego de que fuera arrastrado por las aguas del río Manzanares, a la altura del sector de Bonda, para lo que se ha desplegado un operativo con apoyo del cuerpo de Bomberos de la ciudad, para avanzar en las labores de búsqueda.

"Con apoyo del equipo técnico de la entidad, se constató el colapso total de 20 viviendas y parcial de 223 más, así como de 15 árboles. Se presentó desbordamiento del río Guachaca, las quebradas La línea y Río Viejo, estas últimas también en el corregimiento de Guachaca, pero a la altura de la vereda Puerto Nuevo. Entre tanto, en los ríos Gaira y Manzanares, así como en la quebrada Tamacá , se registraron incrementos en los caudales debido a crecientes lentas y súbitas, pero sin rebosar sus límites naturales", señaló la Administración. 

Se presentaron 257 deslizamientos, entre los cuales se incluyen los ocurridos sobre la vía al Ziruma y las que conducen a los corregimientos de Taganga y Minca, que se sumaron a una reducción en la movilidad vehicular y peatonal, sobre el 95 % del total del territorio Distrital, debido a procesos de encharcamientos por escorrentía superficial.

REPORTE DE IDEAM SOBRE PRECIPITACIONES

Durante las precipitaciones que se extendieron durante un poco más de cinco horas continuas, el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), reportó que cayeron por lo menos 100 mm de agua en Santa Marta, es decir, una lámina de un metro de altura sobre cada metro cuadrado del territorio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad