Incumplimiento del gobierno, causante de la violencia en Buenaventura
Es el señalamiento de gremios y asociaciones de Derechos Humanos de Buenaventura

imagen de referencia / Colprensa
Cali
Gremios y asociaciones de Derechos Humanos de Buenaventura señalaron que acuerdos firmados durante el paro civico de 2017 no se han cumplido en su totalidad.
La dirigencia gremial y defensores de los Derechos Humanos de Buenaventura, le insistió al gobierno que cumpla con los compromisos para que al menos cese la violencia que hoy aqueja al pueblo va Bonaverense.
El presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Colombia, Anpac, Manuel Bedoya, dijo que han sido mínimos los compromisos que acordaron durante el paro cívico de 2017 y que se prolongó durante 22 días. “Si el gobierno hubiera cumplido esos acuerdos no se estarían registrando los hechos de violencia como los registrados el pasado fin de semana”, dijo el dirigente y representante de los Derechos Humanos .
Señaló que muchos han sido los ministros que han pasado por la ciudad en las últimos 7 años y los problemas siguen intactos.
- 300 presos en estaciones de policía serán trasladados a Villahermosa
- Comunidad del barrio Altos de Santa Elena denuncia nuevas invasiones
- Hallan dos cuerpos en una fosa en límites con Chocó
La dirigencia gremial reiteró el llamado al gobierno para que cumpla entre otros con la construcción del edificio del Sena, la terminación del contrato con el operador de Hidropacifico responsable del suministro de agua para la ciudad puerto, fortalecimiento a la educación, a las salud y a la cultura.
“Hay que cumplirle a la comunidad en porque la norma esta y la constiticion en ese sentid es muy clara señalo la gremial y de defesora de los derechos de Buenaventura.