Antes del viernes estaría listo el cierre financiero para Aerocafé
390 mil millones de pesos es el monto de la propuesta para el cierre financiero de Aerocafé. Con esto este aeropuerto dejaría de ser un elefante blanco y pasaría a ser un proyecto en ejecución.

Antes del viernes estaría listo el cierre financiero para Aerocafé / Foto/archivo/Caracol Radio
Caldas
Antes del viernes se deberá conocer la respuesta del gobierno nacional con relación al cierre financiero del Aeropuerto del Café en Palestina (Caldas). Así lo anunció en Manizales el presidente del Senado de la República, Mauricio Lizcano Arango.
El directivo parlamentario expuso que la propuesta de cierre financiero tendrá una reunión de recursos de varios sectores de alrededor de 390 mil millones de pesos, los cuales servirán para la construcción de la primera fase de esta terminal Aérea.
Lizcano explicó que 60 mil millones de pesos deberá ponerlos el gobierno, por intermedio del Ministerio de Transporte que dirige el manizaleño Jorge Eduardo Rojas Giraldo. Sumados a estos la Gobernación de Caldas pondrá 40 mil millones de pesos, que pertenecen al 50% de los dineros obtenidos por la venta de Isagen. Otros 40 mil saldrán de la venta de los lotes donde hoy funciona el Aeropuerto La Nubia y finalmente otros 250 mil millones se obtienen de los 50 mil millones anuales (durante cinco años) que le pertenecen a Caldas de los intereses de los dineros de Isagen que serán prestados a la construcción de vías de cuarta generación en el país.
La respuesta según el presidente del senado la debe dar el Ministerio de Hacienda antes del viernes 23 de diciembre y antes de que quede lista la Reforma Tributaría. Esa respuesta daría por hecho que “Aerocafé pasaría de ser un elefante blanco a un proyecto en ejecución”.
Con estos dineros se construirá la primera fase del Aeropuerto del Café, el cual consiste en una pista de mil 400 metros, que permitirá operaciones de pequeñas aeronaves, características muy similares a las del Aeropuerto La Nubia, pero que no tendría tantos cierres y que además servirá para hacer operaciones nocturnas, de acuerdo a las explicaciones del senador.
La construcción del edificio administrativo, salas de espera y torre de control se harían con una alianza publico privada por un valor de 39 mil millones de pesos. Para esto ya hay varios inversionistas interesados.
Sobre el tema de inversionistas extranjeros en esta terminal aérea, el senador Lizcano dijo que todo eso es cuento chino y que Aerocafé solo podrá ser realidad con inversiones del gobierno, ya que para ningún privado sería rentable.
Por último hay que decir que a los 390 mil de esta propuesta para el cierre financiero, también están pendientes 15 mil millones de pesos que se comprometió a casar la Alcaldía de Manizales.