Cuáles son los próximos festivos de junio 2025 y por qué se celebran: son de carácter religioso
Le contamos sobre los festivos restantes de este mes y las razones de su celebración.

Semana Santa y los festivos/ Getty Images
En principio, vale la pena destacar que antes de 1983 era habitual que los festivos se celebraran en cualquier día de la semana. De esta manera, usted podía festejar el ‘Corpus Christi’ un martes o el ‘Sagrado Corazón de Jesús’ un jueves.
No obstante, debido a la gestión del fallecido exsenador Raimundo Emiliani Román y con el objetivo de dar mayor productividad al país y facilitar el desarrollo del turismo, promovió la Ley 51 de 1983 y le dio a los colombianos fines de semana más largos.
Por medio de esta normativa, se estableció un marco legal para la creación y regulación de los días festivos en el país. Además, permitió que la mayoría de las celebraciones que no caigan en lunes se trasladen al lunes siguiente.
En este orden de ideas, se puede afirmar que, como colombianos, vivimos en uno de los países con más días feriados de Latinoamérica, pero ¿saben los colombianos por qué se festejan estos días el 23 y 30 de junio?
¿Qué se celebra el próximo lunes 23 de junio?
Tenga en cuenta que el ‘Sagrado Corazón de Jesús’ es la celebración que le corresponderá este año al festivo 23 de junio.
Hay que considerar que ese día es percibido como una oportunidad para la devoción católica que, según los que lo celebran, representa el amor inmenso, misericordioso y redentor de Cristo por la humanidad.
Esta práctica espiritual se popularizó en el siglo XVII gracias a las revelaciones de Santa Margarita María de Alacoque en Francia, quien aseguró que Jesús prometía bendiciones a quienes honraran su corazón.
De esta forma, la devoción tomó fuerza mundial cuando el Papa León XIII consagró en 1899 a toda la humanidad al Sagrado Corazón, un acto con gran resonancia en Colombia.
En el país, la consagración se formalizó tras la guerra de los Mil Días, como un gesto de reconciliación y esperanza. El 18 de mayo de 1902, por decreto oficial, Colombia se convirtió en una nación consagrada al Sagrado Corazón, y se promovió su veneración pública.
Desde ese momento, cada último viernes de junio se recuerda este voto, aunque en 1994 se retiró su carácter oficial por razones constitucionales.
¿Qué se celebra el próximo lunes 30 de junio?
El festivo que se celebra en esta fecha es ‘El Día de San Pedro y San Pablo’, que conmemora la vida, martirio y legado de dos de las figuras más influyentes en los orígenes del cristianismo.
Específicamente, Pedro, el apóstol elegido por Jesús para ser la ‘piedra’ de su Iglesia, al representar la autoridad espiritual y el fundamento institucional de la fe cristiana; y Pablo, que, en cambio, simboliza la expansión misionera y el poder transformador de la conversión.
Adicionalmente, hay que resaltar que Pablo no formó parte del grupo original de los doce apóstoles. Es por esto que su impacto fue decisivo gracias a sus viajes, sus cartas y su habilidad para adaptar el mensaje cristiano a contextos no judíos.
Tenga en cuenta que ambos murieron en Roma durante las persecuciones del emperador Nerón: Pedro crucificado cabeza abajo, y Pablo decapitado por su ciudadanía romana.
Por otra parte, esta solemnidad es una de las más relevantes en el calendario litúrgico porque une dos pilares esenciales: tradición y misión. En Colombia y otros países latinoamericanos, esta festividad es festivo nacional y se celebra con misas, procesiones y expresiones culturales que exaltan la fe.