Internacional

Irán vs Israel: Estados Unidos se aleja de Netanyahu mientras se retoman los bombardeos

Funcionarios estadounidenses aseguran que la Casa Blanca no está considerando sumarse a la ofensiva israelí pese a que Benjamin Netanyahu lo solicitó.

Lanzamiento de Misiles desde Irán.
(foto:   epahnews/Handout/Anadolu Agency via Getty Images)

Lanzamiento de Misiles desde Irán. (foto: epahnews/Handout/Anadolu Agency via Getty Images) / Anadolu

La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.

“Los sistemas de defensa operan para interceptar la amenaza”, anunciaron las fuerzas armadas mientras las sirenas antiaéreas sonaban en Jerusalén y otros puntos del país.

En Irán también se reporta que las alarmas sonaron en todo el centro y norte del país por cuenta de un ataque cruzado desde Israel.

Estados Unidos se distancia

El viernes la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó formalmente a Estados Unidos que se sume a su campaña contra Irán y pasados 3 días desde el inicio de los bombardeos, aún no existe una respuesta directa a esta solicitud.

Mientras Tel Aviv espera una respuesta, en Estados Unidos todo indica que la administración Trump evitará entrar en esta oleada de tensiones Medio Oriente:

  • El senador Bernie Sanders planea presentar un proyecto que restringe que la Casa Blanca destine fondos federales a participar en los ataques contra Irán si no recibe el visto bueno del Congreso.
  • Altos funcionarios de la Casa Blanca han comentado que, por ahora, el presidente Donald Trump no tiene considerando sumarse a la ofensiva.
  • El Departamento de Estado ha buscado públicamente alejarse de los ataques de Israel, advirtiendo que Netanyahu tomó acciones unilaterales y que Estados Unidos no ha participado en ningún aspecto de los ataques.

Las cifras clave

En Irán los ataques causaron al menos 128 muertos, aunque las autoridades aún no han confirmado estos datos. La prensa de este país también indica que se han registrado unos 900 heridos. Mientras, en Israel, los lanzamientos de misiles iraníes (hasta el momento siete oleadas) han causado 14 muertos y unos 200 heridos.

Lea también

Ataque a civiles

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a Irán que pagará “un precio muy alto” por la muerte de civiles en Israel, donde 10 personas murieron durante la noche a causa de disparos de misiles iraníes.

“Irán pagará un precio muy alto por el asesinato premeditado de civiles, mujeres y niños”, declaró Netanyahu durante una visita a Bat Yam, ciudad al sur de Tel Aviv afectada por el impacto de los misiles, en un mensaje en video difundido por su oficina.

El inicio de la escalada

La escalada comenzó con una serie de bombardeos israelíes sobre Irán en la madrugada del viernes, motivados según las autoridades por los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que suponen para el país su manufactura de misiles balísticos.

Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (como Natanz o Isfahán), pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares.

Piranshahr (Iran (Islamic Republic Of)), 14/06/2025.- A handout satellite image made available by Maxar Technologies shows a destroyed facility following Israeli airstrikes in Piranshahr, Iran, 14 June 2025. Israel launched strikes on Iranian nuclear and military facilities on 13 June, targeting top generals and scientists. In retaliation, Iran launched waves of missiles and drones towards Israel. EFE/EPA/MAXAR TECHNOLOGIES / HANDOUT -- MANDATORY CREDIT: SATELLITE IMAGE 2024 MAXAR TECHNOLOGIES -- THE WATERMARK MAY NOT BE REMOVED/CROPPED HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Uno de los puntos de investigación nuclear de Irán que fueron bombardeados por Israel. EFE/EPA/MAXAR TECHNOLOGIES / MAXAR TECHNOLOGIES / HANDOUT

Oriente Medio critica a Israel

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha continuado una serie de llamadas a líderes de Oriente Medio para transmitirles su opinión de que los ataques de Israel a Irán suponen una amenaza, y advertirles de que la región no podría soportar otra guerra, informó la oficina de comunicación de la Presidencia turca.

Erdogan ha hablado hoy con el sultán de Omán, Haitham bin Tariq Al Said; el emir de Kuwait, Mishal al Ahmad al Sabah; y el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.

El mismo mensaje les transmitió Erdogan ayer, sábado, al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi; el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman; el rey Abdalá II de Jordania; el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, y el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad