Radio en vivo

Actualidad

Eduardo Montealegre Lynett: perfil, antecedentes y polémicas que lo rodean

Llegará a la cartera de Justicia en reemplazo de Ángela María Buitrago.

Eduardo Montealegre.

Caracol Radio pudo confirmar que Luis Eduardo Montealegre Lynett sería el nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Ángela María Buitrago.

Perfil:

Nació en Ibagué el 14 de octubre de 1957, en una familia de clase media, dedicada al comercio y al cultivo de la tierra. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, graduado en 1982. Se especializó en derecho penal de la misma institución y en la Universidad de Bonn. También es egresado de la cátedra de derecho constitucional en Erlangen, Alemania.

Lea también: Por decreto sería la constituyente de Petro para reelegirse: exfiscal Eduardo Montealegre

Inició su carrera profesional en la rama judicial como sustanciador de despacho, luego fue juez de instrucción criminal, juez penal municipal y conjuez de los tribunales superiores de Bogotá y Cundinamarca.

Entre enero de 1997 y junio del 2001 ofició como Viceprocurador General de la Nación y posteriormente fue elegido magistrado de la Corte Constitucional, hasta el 2004.

El 22 de marzo de 2012 fue elegido como el séptimo Fiscal General de la Nación de una terna que integraron las abogadas María Luisa Mesa y Mónica de Greiff.

Tres de sus polémicas:

La eventual llegada de Montealegre Lynett a la cartera de Justicia ha despertado serios cuestionamiento.

Además de estar entre los principales asesores del presidente Gustavo Petro en materia jurídica, han salido a la luz los millonarios contratos que tiene con el Estado, a través de de la firma de la que es representante legal: Economía, Derecho y Sociedad SAS.

  • Entre las controversias más graves que lo rodean se destaca su rol como abogado de Saludcoop antes de dirigir la Fiscalía: Mientras estuvo al frente del ente acusador, se cuestionó que no hubo avances en contra de Carlos Palacino, expresidente de esa EPS que generó un desfalco por 1,4 billones de pesos.
  • Otro de sus polémicas, fue la firma de un millonario contrato con la politóloga Natalia Springer para asesoría jurídica a la Fiscalía. La contratación se dio de manera directa con la firma Springer Von Schwarzenberg Consulting Services, por más de $4 mil millones, sin que, al parecer, la firma contara con la idoneidad suficiente para realizar una investigación, que justificara la contratación por la millonaria suma: el proceso fue blanco de investigaciones por parte de la Procuraduría por presunto detrimento a la Nación.
  • Por ultimo se le cuestiona por el fracaso de uno de sus proyectos banderas: la Universidad de la Fiscalía, que nunca se materializó. Fue cerrada tras irregularidades y cuestionamientos, a pesar de una inversión de 31.245 millones de pesos. Se investigó un presunto plagio y los estudiantes resultaron afectados. .