Denuncian al MinDefensa Pedro Sánchez por Operación Fortaleza
Los padres de uno de los soldados fallecidos en medio de la operación, afirman que hubo irregularidades logísticas que llevaron a la muerte de su hijo.

Padres de un soldado fallecido, denuncian al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la operación Fortaleza, en Segovia (Antioquia).
Como un grito de justicia, los padres del soldado profesional Diego Fernando Gómez Fonseca llegaron desde el municipio de Belén, Boyacá, hasta el Congreso de la República. Su objetivo: exigir respuestas del Gobierno Nacional y del Ejército por la muerte de su hijo durante la Operación Fortaleza, desarrollada en febrero de 2024 en el municipio de Segovia, Antioquia.
Diego Fernando, de 28 años, dejó una hija de tan solo dos años y era el principal sustento económico de su familia, compuesta por campesinos boyacenses.
Según relataron sus padres, Jairo Gómez y Rocio Fonseca, la operación fue un desastre desde el principio. “Pusieron a mi hijo como carne de cañón”, denunció su madre ante los medios.
“El Gobierno y el Ejército nos entregaron a nuestro hijo muerto y luego nos dieron la espalda”, agregó entre lágrimas.
La Operación Fortaleza, que tenía como objetivo combatir estructuras del Clan del Golfo, dejó un saldo de cinco soldados muertos, incluido Gómez Fonseca, y otros ocho gravemente heridos.
Los padres afirman que Diego Fernando, junto a otros soldados, advirtió a sus superiores que no contaban con las condiciones necesarias para apoyar el asalto. Sin embargo, habrían sido obligados a continuar.
Uno de los puntos más polémicos del caso, es que el operativo fue liderado por el entonces comandante operativo de operaciones especiales del Ejército, Mayor General Pedro Sánchez, quien hoy ocupa el cargo de Ministro de Defensa.
Ante la gravedad de los hechos, la Red de Veedurías Ciudadanas presentó una denuncia formal ante los órganos de control contra el General (r) Pedro Sánchez.
El abogado Pablo Bustos, presidente de la organización, asegura tener en su poder documentos que demostrarían múltiples fallas en la planeación y ejecución del operativo, así como posibles manipulaciones en el informe RDA (Respuesta Después de la Acción), pieza clave en la investigación interna del Ejército.
¿Qué dice el ministerio de Defensa frente a la denuncia?
Desde el ministerio de Defensa Nacional, afirmaron que SLP. Diego Fernando Fonseca (QEPD), era orgánico del Grupo de Caballería Silva Plazas integrante del Grupo antiexplosivos agregado operacionalmente a tropas del Batallón Especial Energético y Vial N8 de la Brigada 14, por lo cual, en el momento de los hechos la unidad a la cual el soldado pertenecía, no se encontraba agregada a la operación especial Fortaleza, sino desarrollando operaciones territoriales al mando de la BR14.
Afirman que en su momento el comandante del batallón al que pertenecía el soldado asesinado adelantó los protocolos de comunicación y acompañamiento estipulados para esta clase de hechos.