Internacional

Naciones Unidas: Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por violencia

Colombia solo está por detrás de Sudán y Siria en cifras de desplazados por violencia.

Desplazamiento forzado

Desplazamiento forzado

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios explicó Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia, solo por detrás de Sudán y Siria, al haber sumado a finales del año pasado 7,26 millones de desplazados internos, equivalente a cerca del 14 % de la población.

Según explicó la oficina, las cosas están lejos de mejorar. En 2025, en los cuatro meses y medio transcurridos, se han sumado 66.000 nuevos desplazados por los distintos conflictos con grupos armados y esa cifra supera en un 28 % la de nuevos desplazados que se registraron durante todo 2024.

Es en Catatumbo la región donde se están produciendo más desplazamientos con 56.000 personas afectadas por los combates entre grupos armados o directamente con las Fuerzas Militares del país.

Pero esta acumulación de desplazados, que dista de ser un fenómeno nuevo, se encuentra con el problema de los recortes humanitarios que han hecho que solo el 25 % de las necesidades identificadas queden cubiertas, “dejando a decenas de miles sin ayuda”, la portavoz adjunta del secretario general, Stéphanie Tremblay.

Colombia contabilizó 7,2 millones de desplazados internos en 2024, un 43 % más que en 2023

El número de desplazados internos en Colombia a consecuencia de la violencia de grupos armados no estatales alcanzó los 7,26 millones en 2024, un 43 % más que en 2023, según el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno.

El aumento se debió en parte a la violencia en departamentos como Cauca, Chocó, Nariño, Antioquia o Norte de Santander, pero también a un cambio en los criterios por parte de las autoridades a la hora de clasificar a poblaciones vulnerables como desplazados.

Aunque distintos alto el fuego alcanzados entre el Gobierno de Colombia con grupos armados produjeron menos enfrentamientos en 2024, «no todos se mantuvieron», y el pasado año hubo hasta 388.000 movimientos de personas desplazadas, indicó IDMC.


El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad