¿Cómo impactará la relación Colombia-EE.UU. el acercamiento del Gobierno Petro a China?
El presidente Gustavo Petro estuvo de gira en China, en un intento por fortalecer las relaciones entre Colombia y el gigante asiático.
Xi Jinping y Gustavo Petro. Foto: cortesía Presidencia de la República. / Juan Diego Cano
En medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, debido a la gira del presidente Gustavo Petro en China. Caracol Radio consultó a expertos para saber que le podría deparar al país sudamericano si hay un acercamiento más profundo con Beijing.
Lea también: Estados Unidos rechazará desembolso de recursos a proyectos en Colombia si involucran a China
Ricardo Abello, profesor de la Universidad del Rosario y miembro del grupo de investigación en Derecho Internacional, apunta a que el problema está en las exportaciones con ambas potencias, pues dice que no hay equidad en este sentido:
“Siempre nos hemos movido de acuerdo a las necesidades del momento. Ahora, ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, creyendo que estamos en un déficit comercial para ellos, hace que realmente el presidente Petro salga a buscar otra opción.”
Por su lado, Rafael Piñeros, investigador de la teoría de relaciones internacionales afirma que ese acercamiento entre los mandatarios Gustavo Petro y Xi Jinping puede deberse más un deseo del gobierno colombiano:
“Con información de distintos gremios y de asociaciones, se puede inferir que parece más un deseo gubernamental que realmente una estrategia nacional, una estrategia de discusión alrededor de las ventajas y eventualmente las desventajas que también existen, porque recordemos que este programa que no es nuevo y en el cual participan estados en distintas regiones a nivel mundial también ha dejado consecuencias no necesariamente negativas como un mayor endeudamiento y dependencia hacia la República Popular China...”
Óscar Palma, docente de Facultad de Estudios Internacionales en la Universidad del Rosario dice que todo dependerá de la gestión de la diplomacia colombiana, además de que también dependerá de la administración de las relaciones entre Beijing y Bogotá en futuros gobiernos:
“Depende, creo yo, a mediano y a largo plazo de cómo lo pueda manejar la diplomacia colombiana, cómo lo dirija el Ministerio de Relaciones Exteriores, Cancillería, cómo la ministra de Relaciones Exteriores o el eventual que ocupe este cargo maneje las relaciones con Estados Unidos, cómo se trancen esas relaciones diplomáticas entre unos y otros...”
También le interesa: Embajadora de Uruguay en Colombia sobre Pepe Mujica: “Fue un gobierno con mucha cara a la gente”
Cabe resaltar que desde Washington, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado rechazó “energéticamente” que dinero de contribuyentes norteamericanos caiga en manos chinas.