Petro criticó el poco avance en la descarbonización y afirmó que se niega la crisis climática
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a replantear el rumbo de la humanidad a través de un nuevo paradigma de cooperación internacional.

Beijing (China), 13/05/2025.- Colombian President Gustavo Petro gestures during his speech at the opening ceremony of the Fourth Ministerial meeting of the China-CELAC (Community of Latin American and Caribbean States) Forum in Beijing, China, 13 May 2025. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES / ANDRES MARTINEZ CASARES (EFE)
El presidente Gustavo Petro, durante su intervención en el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), reiteró sus críticas por los pocos avances en las medidas para contrarrestar el cambio climático.
“La descarbonización no avanza porque se niega la crisis climática y a causa de ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro. No avanza porque se niega la crisis climática, no avanza por qué no miramos la importancia de la vida y más miramos la importancia del dólar y la codicia, y el diálogo se ha interrumpido a través de migrantes latinoamericanos que llegan en cadenas como si no hubiéramos hace siglos los norteamericanos y los suramericanos luchado contra la esclavitud”, indicó el jefe de estado.
Afirmó que se requiere de mayores acciones para lograr contrarrestar los efectos del cambio climático, que podría impulsar el gigante asiático con grandes inversiones, tanto en América Latina, como en África.
“Cómo podría haber un diálogo fructífero si no hablamos de energías limpias, por ejemplo, si no hablamos de descarbonización, si no hablamos de tú a tú, de cómo lograr a partir de la ayuda en la descarbonización del norte de América la posibilidad de prosperidad del sur y por tanto de una cooperación mutua, eso se ha planteado varias veces, pero no avanza”.
En su intervención hablo sobre un mundo más equitativo y aseguró que para poder tener cambios, solo falta esperar otros pueblos del mundo lo deseen y entiendan que antes que la lucha contra migrantes que no es más sino el efecto de la pobreza en el sur, lanzando varias críticas a las políticas del gobierno de Donald Trump.
“Que el etnonacionalismo que nos recuerda el pasado, son simplemente espejismos y lentejuelas, porque al final nos junta y nos debe juntar a toda la humanidad la lucha por la vida”, resaltó.
Finalmente resaltó la importancia de la CELAC y los esfuerzos que se buscan construir para un diálogo productivo entre todas las naciones.