Director de la Carder denunció hostigamientos por su lucha contra la minería ilegal en Risaralda
El funcionario aseguró que en un operativo fue abordado por hombres, al parecer, del Clan del Golfo, que trataban de impedir su labor como autoridad ambiental.

Foto: Julio César Gómez, director Carder - (archivo)
Pereira
El director de la Carder, Julio César Gómez Salazar, señala que sin problemas se ha movilizado por todos los municipios del departamento de Risaralda realizando su labor como autoridad ambiental; sin embargo, en uno de los últimos operativos desarrollados al occidente del departamento donde se ha impactado la minería ilegal criminal, hombres, al parecer, del Clan del Golfo, trataron de extorsionarlo, ya que estos grupos han llegado al territorio queriendo apoderarse de las extracciones de oro y quieren que las autoridades hagan caso omiso de ello.
“Yo fui abordado por unas personas a nombre del Clan del Golfo, lo hicieron de manera un poco extorsiva y fue una obstrucción al ejercicio de la actividad, yo puse en conicimiento de las autoridades esta situación y no vamos a tolerar esas afectaciones ambientales”, denunció Gómez Salazar.
Por otro lado, señaló el director que desde La Carder se toman precauciones con todos los funcionarios para moverse por el territorio, además algunas actividades se han restringido por el temor de confrontaciones con grupos armados.
“Hemos tomado algunas precauciones para movilizarnos por esas zonas del occidente del departamento, se han restringido algunos operativos y acciones en zonas rurales de Mistrató y Pueblo Rico, para evitar encontrarnos con miembros de estos grupos armados”, señaló el director de la Carder.
Por último, indicó que la visita a Quinchía con los diputados para mirar el tema de la minería ilegal, se va a realizar; sin embargo, hay que esperar porque la seguridad de todos los funcionarios debe estar garantizada.
Rechazó el secuestro del director de Codechocó
El director de La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, rechazó el secuestro de su homólogo, el director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó (Codechocó), Arnold Rincón, quien fue secuestrado por hombres fuertemente armados en la vía Quibdó-Istmina durante el fin de semana.
El director expresó, que ningún acto de violencia puede tener cabida en una sociedad que busca construir la paz, agregó que el trabajo de las autoridades ambientales es fundamental para el presente y el futuro del país y debe desarrollarse en condiciones de respeto.
“Hemos rechazado tajantemente la condición de sometimiento y de reducción del señor Arnold y su comitiva de escoltas, es una flagrante vulneración al Derecho Internacional Humanitario. Esto es repudiable desde todo punto de vista y rechazamos estas conductas. Pedimos al Gobierno Nacional tomar acciones para que devuelvan al doctor Arnold sano y salvo”, afirmó Gómez.
Manifiesta el director que espera que los criminales que tengan retenido al director de Codechocó lo devuelvan sano y salvo junto al funcionario que lo acompañaba al momento de su secuestro.