Dengue en Ibagué: más de 1100 casos y cuatro muertes en estudio en lo corrido del año.
La capital del Tolima además de la alerta por Fiebre Amarilla mantiene la expectativa por Dengue

Foto: Redes
Ibagué
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que se presenta en regiones tropicales y subtropicales, causando síntomas como fiebre alta, dolor muscular, náuseas y erupciones cutáneas. En casos graves, puede provocar hemorragias e insuficiencia orgánica. No existe un tratamiento específico, pero la atención médica temprana es fundamental. Por ello, la prevención de la reproducción del mosquito es clave para combatir la enfermedad.
En diálogo con Caracol Radio, la secretaria de Salud municipal, Martha Liliana Ospina, confirmó que, en lo que va del año, se han registrado 1.113 casos confirmados de dengue en la ciudad. De estos, 801 no presentaron riesgo, 300 mostraron signos de alarma y 12 fueron reportados como casos graves. Actualmente, se estudian cuatro fallecimientos que involucran a menores de edad, entre los dos y cuatro años, lo que evidencia la gran afectación entre la población menor de 11 años.
Las autoridades recomiendan medidas de prevención como evitar depósitos de agua estancada en latas, botellas, materas y llantas, además de mantener limpios los tanques y lavaderos en los hogares para impedir la reproducción del mosquito.
Asimismo, se enfatiza la importancia de acudir oportunamente al servicio de urgencias más cercano, evitar la automedicación y utilizar toldillos y mosquiteros. Estas acciones no solo ayudan a prevenir el dengue, sino también la fiebre amarilla, un virus cuya expansión preocupa a las autoridades y habitantes de la capital.