Radio en vivo

Política

Guillermo Reyes apelará decisión que anula su designación como embajador en Suecia

Reyes expresó que tiene 35 años de experiencia y, previo a su posesión como Embajador, el habría aportado su certificado del dominio del inglés.

Guillermo Reyes, ministro de Transporte.

Guillermo Reyes, ministro de Transporte.

El exministro Guillermo Reyes y a quien le fue anulada su designación como embajador de Colombia en Suecia por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca informó que presentará un recurso de apelación contra esta decisión, tiempo durante el cual se suspende la decisión del Tribunal y seguirá al frente de sus responsabilidades como Embajador ante Suecia.

El Tribunal anuló su designación argumentando que Reyes no presentó la experiencia profesional relacionada con las funciones del cargo diplomático.

“La Sala evidencia que Guillermo Francisco Reyes González se postuló y fue nombrado para el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario sin acreditar, previo a la expedición del acto de nombramiento, el segundo idioma ni la experiencia relacionada, requisitos de conocimientos básicos y de experiencia que debían satisfacerse por orden legal”, explicó la autoridad.

Sin embargo, Reyes asegura que cumple con estos dos requisitos y habría presentado los certificados que lo acreditan al ser designado como embajador.

“En cuanto a la decisión del Tribunal según la cual tan sólo pudieron acreditar algo menos de 4 años de experiencia, debo manifestar que en mi vida profesional, ya de 35 años, como Abogado, he tenido oportunidad de ejercer muy importantes cargos al servicio de mi país, todos los cuales certifiqué y acredité cuando presenté mis documentos para la posesión como Embajador, que dejan sin piso lo señalado por el tribunal”, aseguró el funcioanario.

“En cuanto al idioma inglés, aporté previo a mi posesión como Embajador, el certificado del dominio del inglés emitido por mi Colegio, el San Carlos de Bogotá, que hacía constar la naturaleza de bilingüe la educación allí impartida. No obstante, el Tribunal ignoró todo esto, que espero el Consejo de Estado haga valer mis derechos y lo que ha sido mi vida profesional y académica”, añadió.