Radio en vivo

Tendencias

Fruta que asusta a los gatos: detestan su olor “Su sentido del olfato es extremadamente sensible”

La razón de su disgusto por esta fruta se debe a que tiene un olor muy cítrico para su agudo olfato.

Foto Melani Marfeld/ Pixabay y Canva

Foto Melani Marfeld/ Pixabay y Canva

El sentido de los animales felinos, como los gatos, posee una precisión mucho más fuerte que la de mamíferos. De acuerdo con el Fondo de Conservación Felina, “los gatos domésticos tienen el doble de receptores olfativos en la nariz que los humanos y pueden oler aproximadamente 14 veces mejor”. Además, tienen receptores olfativos adicionales.

Esto se llama el órgano vomeronasal (VNO) y se encuentra conectado a las cavidades nasales y el techo de la boca del gato. De hecho, cuando estas especies domésticas detectan un olor, tienden a abrir ligeramente la boca y utilizar este elemento de su cuerpo.

Lea más...

En ese sentido, la función del olfato de los órganos puede prevenirlos de amenazas, marcar territorio e, incluso, disuadir su estancia en ciertos espacios. Según la fuente mencionada anteriormente, “manipular las feromonas puede afectar el comportamiento de los felinos que las perciben, pudiendo alejarlos de ciertas áreas o aumentar la cohesión social”.

Por eso, existen ciertos olores provenientes de comidas o alimentos que estos animales felinos no soportan. Siga leyendo y descubra cuál es esa fruta que no soportan.

¿Cuál es la fruta que asusta a los gatos?

Son varios los olores que alejan a estas mascotas de espacios. Por ejemplo, el eucalipto, la mostaza (en semillas o salsa), el mentol y el pino son concentraciones muy fuertes para los gatos y las repelen apenas sentirlo; esto se debe a que pueden ser elementos que provoquen intoxicación o una amenaza para ellos.

Por otro lado, el olor cítrico de las naranjas, mandarinas y limón son olores que los felinos no les gusta por sus dureza. También, en relación con frutas, están los plátanos que tienden a alejarse de ellos, porque es tóxica su cáscara y el contenido.

Otros aromas como el de la canela, productos de limpieza, aceites esenciales o de alimento en malas condiciones no prefieren, porque tienen mucha acidez y dulzura o un olor a suciedad, que es algo que no toleran.

¿Cómo funciona el sistema olfativo de los gatos?

Como ya explicamos anteriormente, el sistema olfativo de los gatos tiene un órgano principal para percibir más claramente aromas que para los humanos u otros animales no son tan fuertes. Tal como lo explica un estudio hecho por la compañía francesa de alimentos para gatos, Royal Canin, su olfato se desarrolla hasta las tres semanas de edad y posee de 60 a 70 millones de células olfativas.

Para comer un alimento, al gato le debe gustar el aroma que emana este, como lo manifiesta este documento científico, “es el factor clave que condiciona la palatabilidad de un alimento. Cualquier anosmia provoca la interrupción del consumo alimentario hasta que el gato recupere el olfato”.

Asimismo, algunos olores que les gustan a los gatos domésticos son:

  • Lejía
  • Catnip, madera de olivo, valeriana, espárrago, menta, papiro, clavo, mimosa.
  • Feromonas: hormonas territoriales y de reproducción.
  • Hígado, carne y vísceras en buenas condiciones de salubridad.

¿Qué alimentos dañan a los gatos?

Si bien el sentido del olor y del gusto no tienen relación entre sí, el gato puede identificar un alimento que le sienta mal. Por ejemplo, el chocolate, los lácteos, los embutidos, el alcohol y el café son algunos de los alimentos que huelen bien para uno de estos animales, pero que, en realidad, le podrían ocasionar intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales.

Otros de los alimentos no recomendados son las uvas pasas, la cebolla, el ajo y los huesos.