Economía

Propuesta de Gobierno de aumento salarial de IPC+1.3% para empleados públicos no cumple expectativas

Los sindicatos realizaron una nueva propuesta.

Salario mínimo en Colombia 2025 - Getty Images

Salario mínimo en Colombia 2025 - Getty Images

Tras la propuesta del Gobierno sobre el incremento salarial del IPC + 1.3 % para los trabajadores públicos, los sindicatos demostraron descontento. Por esto, los empleados propusieron un nuevo aumento del IPC+3,5%. La primer propuesta de los sindicatos fue del IPC más cinco puntos, es decir, 10,2%

La propuesta del Gobierno apareció luego de que se comprometieron a entregarla oficialmente el 23 de abril. Dicho compromiso ocurrió debido a que el Ministerio de Trabajo propuso un estudio macroeconómico, para revisar el impacto financiero de las solicitudes de los sindicatos. Pero este fue rechazado, debido a que no daría el tiempo para cumplir el cronograma de la negociación del salario.

Ahora bien, tras la propuesta, los representantes de los trabajadores públicos indicaron que esta no cumple expectativas. “Ante esta propuesta del Gobierno, las Centrales Obreras y las Federaciones manifestamos que dicha propuesta no cumple las expectativas de los trabajadores a pesar que es más positiva que la de los gobiernos anteriores , así mismo hemos presentado una nueva propuesta al Gobierno Nacional para que sea analizada”, indicaron los sindicatos

Recordemos que la mesa de negociación fue instalada el pasado 16 de abril, en donde participaron el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y los representantes de 11 centrales obreras y de 36 confederaciones. No obstante, esta mesa fue instalada luego de que el 14 de abril los sindicatos entregarán un pliego de 100 peticiones.

Por otro lado, las centrales obreras buscan negociar con el Gobierno asuntos como cumplimiento de acuerdos, garantías sindicales, formalización laboral, incremento salarial, prestaciones económicos y política de género.

Además, los sindicatos confirman que el próximo 29 de abril se reunirán para continuar con las negociaciones. “La Centrales CUT , CTC ,CGT , FECODE, FECOTRASERVIPUBLICOS, UTRADEC, UNETE Y FENALTRASE ratificamos nuestro compromiso con los trabajadores y trabajodaras en la conquista de mejores condiciones laborales, salariales y prestacionales; de igual manera apoyamos la reformas sociales y consulta popular por el SI”, agregaron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad