Gobernador de Nariño tras reapertura de la Panamericana: “Sin obras, el derrumbe puede repetirse”
En 6AM estuvo Luis Alfonso Escobar, Gobernador de Nariño, quien habló sobre la reapertura de Gobernador de Nariño vía Panamericana y cuáles fueron las perdidas que su cierre representó al departamento.
Gobernador de Nariño tras apertura de la Panamericana: “No es solo abrirla, el Estado debe invertir”

Hacía ya un mes que el departamento de Nariño se encontraba sumido en la incomunicación y el aislamiento, tras un derrumbe que inhabilitó la vía panamericana. Hoy finalmente anunció la reapertura de la vía. En entrevista para 6AM, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, se pronunció ante el hecho, habló de las graves consecuencias que el cierre deja para el departamento y sobre cómo se pueden prevenir este tipo de tragedias.
“Se restablece el tránsito continuo las 24 horas, pero hace falta mucha inversión del Gobierno”
El gobernador empezó dando la buena noticia de que el día de ayer ser expidió la resolución que restablece el tránsito permanente de la vía. Sin embargo, hizo la siguiente observación, “Es una buena noticia, pero lo más importante es que es Gobierno manifieste cuánto va a invertir en las intervenciones de la vía para evitar más derrumbes que afecten al departamento”. Escobar fue muy reiterativo en el hecho de que la vía aún presenta riesgos de deslizamiento que podrían volver a estancar la movilidad del departamento, “entre el kilómetro 41 y el 58 hay una inestabilidad eh que dado las situaciones de intensas lluvias puede volver a generar esta problemática”, dijo.
Lea también
Funcionarios de los Estados Unidos no podrán hacer uso de la vía
Por otro lado, el 17 de abril, un artefacto explosivo del grupo guerrillero ‘Estado Mayor Central, la Franco Benavides, detonó en la zona del Peñon, provocando la muerte de un campesino y heridas en 86 militares. Este atentado encendió las alarma de los Estados Unidos, quienes tomaron la medida de prohibir a sus funcionarios ir a Nariño y notificar a sus ciudadanos que el departamento está en alerta naranja, por lo que recomiendan no visitar el lugar.
¿Cómo está el conflicto armado en Nariño?
La situación de conflicto armando que vive el país, se viene intensificando desde que el Gobierno aumentó el pie de fuerza militar en varias zonas del país. Una de las más conflictivas ha sido Nariño. El gobernador manifestó que actualmente se están viviendo en el departamento dos procesos de paz; el de los Comuneros del Sur y el Ejército Bolivariano, los cuales aseguró van por buen camino.
Para finalizar, opinó respecto a la labor del Gobierno que, “El control del ejército ha producido en términos de seguridad unas condiciones que han permitido disuadir la confrontación de los actores armados. Además, están atacando a su máximo líder a Iván Mordisco“.