Tunja

La pregunta que el representante Pedro Suárez Vacca logro incluir en la consulta popular

El Gobierno espera que los colombianos puedan votar en octubre la Consulta Popular

El congresista boyacense Pedro José Suárez Vacca. Foto | Suministrada

El congresista boyacense Pedro José Suárez Vacca. Foto | Suministrada

Tunja

El representante a la Cámara del Pacto Histórico, Pedro José Suárez Vacca, celebró la decisión del Gobierno Nacional de incluir en el temario de la consulta popular una pregunta presentada por él.

Hay 12 preguntas que el Gobierno Nacional ha considerado son pertinentes, son importantes para recuperar sustancialmente el proyecto de Reforma Laboral que se hundió en el Senado de la República y en el numeral cuarto se ha incluido una pregunta que tiene que ver con un proyecto de ley que hemos venido tramitando y con una lucha que hemos abanderado y tiene que ver con las licencias para los periodos menstruales incapacitantes. Este es un tema de dignidad humana, es un tema que está relacionado, no simplemente con el periodo menstrual, natural y normal de todas las mujeres, es importantísimo aclarar esto, sino que tiene que ver con la excepcionalísima situación que sufren y que padecen alrededor del 10% de las personas menstruantes en relación con lo que se conoce con una enfermedad denominada la endometriosis o los ovarios poliquísticos u otras circunstancias. A ese 10% de las personas menstruantes le genera condiciones incapacitantes que deben estar por supuesto determinadas por un médico y que se pueden acordar con los empleadores garantizando que en los días en que padecen la menstruación y esa situación excepcional incapacitante, se les permita una licencia menstrual para que puedan ser atendidos para que puedan trabajar desde sus casas virtualmente”.

La pregunta dice concretamente, ¿está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes? El Representantes mencionó de cuántos días serían esas esas licencias.

“Eso depende específicamente de cada situación médica de cada una de las personas que se pueden incapacitar en circunstancias extraordinarias, entonces esto oscila entre 1 y 3 días a nivel mundial. Hay personas que pueden durar 3 días enfermas y o personas que solamente padecen de eso un solo día, incluso es importante precisar que hay meses en los que no tienen esos síntomas incapacitantes y ese mes entonces no van a tener la licencia”.

El Representante destacó que, “las preguntas incluidas en la Consulta Popular, pese a las críticas, son supremamente sencillas y obedecen a postulados de derecho internacional del derecho de los trabajadores”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad