Zapote negro: ¿la fruta que sabe a chocolate? Controla la glucosa, combate el insomnio y más beneficios
¿Ya la ha probado? Además de tener una larga lista de propiedades y beneficios para el cuerpo, tiene textura y sabor muy similares al chocolate

¿Qué es el zapote negro? Ayuda a bajar la glucosa en sangre y combatir el insomnio: así debe consumirlo (Getty Images)
En Colombia, se puede encontrar una larga lista de frutas exóticas que ofrecen, a quienes las prueban, una experiencia única, ya sea por su forma, su textura, su sabor o los efectos que producen en el cuerpo.
Entre estas frutas exóticas, se encuentra el zapote, el cual es un fruto tropical y subtropical popular en Centroamérica, el Caribe y algunos países de Suramérica, como Colombia. Esta fruta tiene diferentes variedades y una de las más curiosas es el zapote negro: ¿qué es y para qué sirve? Se lo contamos a continuación.
¿Qué es el zapote negro?
El zapote negro, o conocido con su nombre científico como Diospyros digyna, es un fruto exótico, consumido y comercializado principalmente en el sur de México.
No obstante, como explica Frutas de Colombia, un divulgador experto en la siembra sostenible de frutas colombianas, el zapote negro hace varios años fue introducido al país y actualmente crece en algunos departamentos como Antioquia, Cundinamarca, los departamentos de la región Caribe como Sucre y Córdoba, entre otros.
Una de las cosas más llamativas de esta fruta es que por fuera tiene una cáscara delgada que lo cubre y que es de color verde, pero por dentro, su pulpa es de color negra.
Como explica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), lo más curioso de esta fruta es que, cuando se prueba, el paladar se encuentra con una pulpa muy suave y dulce, con notas a caramelo, de textura cremosa y con una consistencia muy parecida al mousse de chocolate.
Por su parte, Frutas de Chocolate, en una degustación compartida en redes, muestra que su textura es muy parecida a un postre. “Es como si uno se estuviera comiendo un pudín de chocolate, con un nivel de azúcar un poco mejor”, explicó.
Propiedades, beneficios y sus efectos en el cuerpo
Según indica el CIAD, además de ofrecer una experiencia sensorial única, el zapote negro se destaca por sus propiedades nutritivas y bioactivas. Algunos de los beneficios que tiene su consumo son:
- Es rico en vitamina C (esencial para la formación de vasos sanguíneos, músculos y colágeno), vitamina E (buena para la visión, el cerebro y la piel) y riboflavina (ayuda a convertir los alimentos en energía).
- Es una buena fuente de minerales como el calcio (clave para la salud de los huesos y dientes), el fósforo y el hierro (esencial para la oxigenación del cuerpo y la fabricación de glóbulos rojos y hormonas).
- Posee hasta un 21 % de fibra, lo que significa que podría ser una gran ayuda para bajar de peso, pues aumenta la sensación de saciedad rápidamente.
De acuerdo con el CIAD, el zapote negro también tiene ácidos como el cumárico y el ácido ferúlico, que han demostrado tener efectos buenos para el cuerpo como:
- Antioxidantes
- Antimicrobianos
- Antivirales
- Antihipertensivas
- Antidiabéticas
- Sedantes
- Antidepresivos
En un artículo, el centro de investigación explica que los extractos de pulpa y cáscara han sido utilizados en la medicina como laxantes suaves y diuréticos, así como para el insomnio.
¿Cómo debe consumirse?
Esta fruta debe consumirse en su etapa más madura. El CIAD indica que estudios in vitro e in vivo han demostrado que, la pulpa y la cáscara del zapote negro tienen actividad hipoglucemiante, lo que puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en sangre y los triacilglicéridos.