El presidente aseguró que evitó una pandemia de fiebre amarilla gracias al sistema de salud en 2024
Los hechos se registraron en el departamento del Tolima.

AME3235. BOGOTÁ (COLOMBIA), 15/04/2025.- Fotografía de archivo fechada el 27 de marzo de 2025 del presidente de Colombia, Gustavo Petro, hablando durante la última jornada de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación Atmosférica y Salud en Cartagena (Colombia). Petro aseguró que ha recibido informes "preocupantes" de las elecciones presidenciales del pasado domingo en Ecuador y dijo que, al igual que en Venezuela, las cosas deben "aclararse". EFE/ Ricardo Maldonado Rozo /ARCHIVO / Ricardo Maldonado Rozo (EFE)
El presidente de la República Gustavo Petro, aseguró en el mes de noviembre de 2024, que se pudo desatar una crisis de fiebre amarilla en el departamento del Tolima, el cual pudo expandirse a otras regiones, pero el sistema de prevención de salud que busca implementar el gobierno, evitó un brote mayor.
según el jefe de Estado, de un brote de fiebre amarilla que se reportó en el Tolima, el cual dejó cinco personas muertas. Frente a esa situación, Petro dijo que “no hay que cantar victoria”.
“Hay un remedio contra eso, la vacuna, pero la vacuna en general se había extendido en Colombia en la población que precisamente vive en las tierras bajas y selváticas de Colombia o quienes iban a visitarla o no. Es una exigencia de las aerolíneas, etcétera, de algunos países del mundo. Pues bien, al subir el mosquito la montaña y exponer a la población estuvimos en un peligro enorme de expansión del virus con las consecuencias que ya aprendimos del covid-19″, insistió el mandatario colombiano en ese momento.
Sumado a ello, el presidente indicó que para frenar la expansión de ese brote, se implementó una especie de cuadrante de vacunación masiva en fiebre amarilla.
“Que nos permitieron actuar rápidamente en el Tolima y en las zonas de afectación hacer una especie de cuadrante de vacunación masiva en fiebre amarilla contamos con vacunas para toda la población para fiebre amarilla y se detuvo el impacto del virus en la población”, aseguró
Y reiteró: “Ojalá con los equipos médicos que el Gobierno no solamente le propone a todo el país a través de la ley de reforma a la salud, sino que ya está ayudando a implementar allí donde gobernadores y alcaldes se le han metido a la tarea, prácticamente directores de hospitales públicos locales y estamos viendo uno de los logros al detener el virus de la fiebre amarilla”.