Policía Metropolitana de Montería intensifica seguridad en iglesias y procesiones por Semana Santa
Un amplio dispositivo de vigilancia protegió a feligreses durante el Domingo de Ramos, con recomendaciones para prevenir hurtos y garantizar el orden.

La Policía custodio las iglesias y sitios de peregrinación en Córdoba durante Semana Santa.
Montería
Con motivo del inicio de la Semana Santa, la Policía Metropolitana de Montería desplegó un operativo especial para asegurar las celebraciones religiosas en los cinco municipios de su jurisdicción. El plan, enfocado en iglesias, catedrales y procesiones, busca garantizar la tranquilidad de miles de feligreses.
Desde primeras horas, uniformados patrullan los alrededores de los templos para prevenir hurtos, controlar aglomeraciones y brindar apoyo a los asistentes. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a actuar con civismo y seguir las recomendaciones de seguridad durante las actividades litúrgicas.
Entre las medidas destacadas para evitar incidentes, la Policía insiste en:
- Proteger objetos de valor y supervisar a niños y adultos mayores.
- Respetar las indicaciones de agentes y líderes eclesiásticos.
- Reportar situaciones sospechosas al número de emergencias 123.
- Manejar con precaución en zonas cercanas a lugares de culto.
Compromiso institucional
“Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y la convivencia pacífica en esta época de reflexión”, señaló el teniente coronel Miguel Moncaleano, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Montería, recordando que el operativo se mantendrá activo durante toda la Semana Mayor.
Más información
Con este despliegue, las autoridades buscan combinar prevención y acompañamiento ciudadano, permitiendo que las tradiciones religiosas se desarrollen en un entorno seguro y en armonía.
Plan Semana Santa
Para garantizar la seguridad y la convivencia, el Departamento de Policía de Córdoba y la Policía Metropolitana de Montería contarán con la participación de más de 3.000 uniformados dispuestos a garantizar la seguridad y la tranquilidad en centros de peregrinación y templos religiosos, balnearios, playas y piscinas, sitios turísticos, corredores viales y también desarrollará un especial trabajo de prevención en centros comerciales, parques y plazoletas.
De igual manera, la Policía hará un estricto control para sancionar a quienes comercialicen palma de cera y diversas especies animales que se trafican en esta época de año y que su explotación afecta notablemente los ecosistemas del país.
Para esto se definieron líneas estratégicas para proteger la integridad de todos los ciudadanos durante la Semana Santa así: seguridad en sitios religiosos, supervisión en playas, balnearios y piscinas, extorsión, control comercio de flora y fauna, terminales de transporte y corredores viales, sitios turísticos, lucha contra el contrabando, hurto en todas las modalidades, y seguridad y convivencia ciudadana.
Planes éxodo y retorno
Se llevarán a cabo revisiones y controles en las terminales de transporte para asegurar que los vehículos estén en óptimas condiciones y que se brinde un servicio de calidad a los usuarios.
Durante las temporadas de alta movilidad, como el plan éxodo, se brindará acompañamiento a los viajeros en los diferentes departamentos y ciudades.
Se informará a los conductores sobre las precauciones necesarias y el estado de las vías, especialmente en épocas de lluvia, para prevenir accidentes.
Se realizarán campañas de educación vial dirigidas a conductores, peatones y pasajeros, con el fin de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.
Estas acciones buscan garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías y reducir los índices de siniestralidad, especialmente en temporadas de alta movilidad y en condiciones climáticas adversas.