ONU: violencia en Sudán deja 13 millones de desplazados
De acuerdo con el organismo internacional, la mayoría son niños y mujeres

El 27 de agosto se cumplieron 500 días desde que Sudán comenzó a vivir su peor crisis humanitaria. (Foto: Caracol Radio / Getty )
Se agrava la crisis en Sudán tras dos años de guerra, en ese marco, la ONU hizo un estudio para determinar el efecto de este conflicto que entra a tres años desde 2023.
Lea también: Gaza: Israel pide desarme total de Hamás para establecer alto al fuego definitivo
A través del director regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Abdurauf Gnon-Kondé, se conoció el balance de la ONU en la zona.
“El conflicto provocó el desplazamiento de 13 millones de personas, de las cuales 8,6 millones de desplazados internos y 3,8 millones de refugiados... 88% son mujeres y niños que huyen para buscar seguridad”, dijo Gnon-Kondé a AFP.
Fuentes cercanas a la ONU dijeron que han muerto cerca de 400 personas, además, del éxodo de cerca de 400.000 desplazados producto de una ofensiva reciente.
Desde 2023, Sudán, el segundo país más grande de África, entró en una guerra civil entre el ejército del general Abdel Fattah al-Burhane, dirigente de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y los paramilitares de las FSR, dirigidos por el general Mohamed Hamdane Daglo.
La situación más crítica se vive en Dafur, al oeste del país, donde las fuerza de FSR lanzaron una ofensiva para tomar El - Facher, que aún sigue bajo control del ejército.
También le interesa: Bukele propone ayudar a Trump a atender crisis migratoria y de seguridad
Además, lo anterior también ha provocado una fuerte bipolaridad del país, pues incluso entre los habitantes, están divididos en el apoyo a ambas fuerzas armadas.