Internacional

Ecuador decide hoy: Noboa vs. González en una reñida segunda vuelta presidencial

“Un día decisivo para Ecuador: los ciudadanos eligen entre dos visiones opuestas para su futuro

Elecciones Ecuador 2025

Elecciones Ecuador 2025

Este domingo 13 de abril, día de Domingo de Ramos e inicio de la Semana Santa a nivel mundial, los ojos están puestos en Ecuador, para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para el periodo 2025-2029. Más de 13,7 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a su nuevo mandatario, con dos proyectos representados por los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.

Todo está listo para que desde bien temprano los ecuatorianos realicen sus respectivos votos, para que así hoy pueda decidirse el futro de la nación vecina de los colombianos.

¿Quiénes son los candidatos?

Noboa, actual presidente desde el 2023, busca la reelección implementando nuevas políticas de lo que él ha llamado “mano dura” contra el crimen organizado. Incluso ha puesto sobre la mesa la idea de militarizar la nación para garantizar la seguridad con numerosos estados de excepción que contempla la constitución. Ha sido ampliamente criticado por algunas irregularidades y no delegar el poder a la vicepresidenta durante la campaña.

Por otro lado, Luisa González, candidata del partido Revolución Ciudadana, es abogada y asambleísta. Es respaldada de forma total por el investigado y exiliado expresidente Rafael Correa. Su apuesta va de la mano de nuevas políticas sociales que busquen el bienestar de los ecuatorianos, incluyendo inversión estatal y la creación de un ingreso básico universal fortaleciendo la industria local. De ser elegida sería la primera presidenta mujer electa de la historia de la nación.

¿Cómo se desarrolla la jornada electoral?

El sistema electoral de Ecuador es similar al colombiano. Está regulado por el Consejo Nacional Electoral y este tiene total potestad sobre los resultados. La segunda vuelta presidencial se lleva a cabo cuando ningún binomio presidencial obtiene en la primera vuelta más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% de los votos válidos y una diferencia de 10 puntos porcentuales con el segundo en contienda.

La segunda vuelta se desarrolla por medio de la votación obligatoria para todos los ecuatorianos entre los 18 y 65 años. Están habilitados todos los ecuatorianos en el exterior para votación.

El CNE publica los resultados oficiales una vez concluido el escrutinio. Los recintos electorales abren a las 7:00 am y permanecen abiertos hasta las 5:00 pm. Se espera que hoy mismo, 13 de abril se sepa quién será el próximo presidente de Ecuador.

¿Cómo llega Ecuador a esta contienda electoral?

Hay mucha tensión marcada principalmente por la inseguridad en la nación vecina. Ecuador viene registrando las tasas de homicidio más altas de América Latina. La economía por otro lado enfrenta numerosos desafíos. Los apagones de la nación son muy comunes debido a la falta de infraestructura hidroeléctrica.

Así mismo, en los últimos años se ha presentado un aumento den la pobreza, alcanzando incluso el 28% en el año 2024. Ambos candidatos se han centrado en enfocar sus campañas con propuestas de mejorar la seguridad y la economía.

Las encuestas indican una contienda reñida. Ambos aspirantes están en empate técnico, lo que demuestra otro problema del contexto de Ecuador: la polarización se encuentra más vigente que nunca.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad