Economía

Autos eléctricos podrían empeorar emisiones de CO2 en Colombia y el mundo, según estudio

Un estudio reciente revela que los autos eléctricos, aunque prometen ser ecológicos, podrían estar contribuyendo a un aumento en las emisiones de CO2 debido a su dependencia de fuentes de energía no renovables

Autos eléctricos podrían empeorar emisiones de CO2 en Colombia y el mundo, según estudio

En Colombia, durante 2024 la venta de autos eléctricos creció un 150% con respecto al año 2023. De hecho, el país se consolidó como la tercera nación latinoamericana en ventas de este tipo de carros. A nivel mundial, se superaron los 17 millones de autos eléctricos un aumento del 26% en comparación con el año anterior.

Los autos eléctricos han sido abanderados de la conservación del medio ambiente y combatir así el cambio climático. Son silenciosos, no emiten gases y tienen muchos beneficios tributarios, los cuales son promovidos por los gobiernos para que aumente su número en los diferentes países.

Sin embargo, una investigación de la Universidad de Auckland en conjunto con la Universidad de Xiamen pone en tela de juicio este tipo de creencias populares sobre la conservación del medio ambiente. Según este estudio los automóviles de este tipo pueden aumentar las emisiones de Co2 de forma indirecta gracias a su dependencia excesiva de un sistema de producción electricidad que no ha sido transformado.

El auto eléctrico no responde al problema de emisiones de CO2

Con esto no queremos decir que los autos eléctricos sean el problema como tal, sino el sistema eléctrico de los países que los están implementando. El estudio de las universidades analizó datos de 26 países durante 15 años, evaluando cómo el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y la tecnología estarían influyendo en las emisiones.

Los resultados indican que el incremento de autos eléctricos en un país no reduce de forma automática el nivel de Co2. Esto se debe a que estos automóviles se cargan principalmente con electricidad que proviene en su totalidad de combustibles fósiles. La carga de uno de estos vehículos puede generar más emisiones que conducir un automóvil de combustión interna. Por otro lado, la fabricación de las baterías de los autos junto con la electricidad sucia son parte del problema de contaminación.

La investigación concluye que el beneficio de introducir automóviles eléctricos a un país para disminuir la huella de Co2 solo es posible cuando al menos el 48% de la electricidad de un país proviene de fuentes renovables. El problema real es que, en casi todo el mundo este porcentaje es del 30%.

El remedio podría ser peor que la enfermedad

Lo alarmante de esta situación es que países con altas emisiones de CO2, la introducción de automóviles eléctricos puede empeorar la situación ambiental. Ya que la demanda adicional de electricidad que depende de los combustibles fósiles hace que se enciendan más plantas térmicas.

Por eso los investigadores instan a que se implemente vehículos eléctricos siempre y cuando esté la infraestructura energética correspondiente para tal fin. De otra forma podría ser irresponsable y contraproducente.

Se requiere además que haya redes eléctricas que aprovechen las mejoras renovables. Recomiendan cargar los vehículos en horarios de baja demanda, que dependan de mejores sistemas de almacenamiento eléctrico, para usar incluso energía solar. Así se genera un ecosistema que cuide y guarde realmente el medio ambiente, del cual puedan formar los vehículos eléctricos de forma orgánica.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad