Vemos una inacción del Estado y de autoridades ambientales frente a la extracción ilegal: Mineros S.A
Santiago Cardona, vicepresidente para Colombia de Mineros S.A. alertó sobre el crecimiento desbordado de la extracción ilícita de minerales en los alrededores de los municipios de El Bagre y Nechí

Vemos una inacción del Estado y de las autoridades ambientales frente extracción ilegal: Mineros S.A
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santiago Cardona, Vicepresidente de Operaciones Colombia Mineros S.A
El nivel de degradación ambiental causado por la extracción ilegal de oro en el Bajo Nechí y en las bocas del río Cauca es alarmante. Esta zona está siendo devastada por mafias mineras que no solo afectan la actividad económica legal, sino que también podrían generar una situación ambiental y social caótica si no se toman medidas urgentes.
Lea más aquí:
En diálogo con Caracol Radio, Santiago Cardona Vicepresidente de Operaciones Colombia Mineros S.A, destacó el alarmante aumento de la extracción ilícita de minerales en la región, subrayando que este fenómeno debería recibir una atención más urgente por parte del Gobierno Nacional.
De acuerdo con Cardona, entre 2019 y la actualidad, el número de dragas activas, también conocidas como “dragones brasileños” aumentó de 14 a 104. Estas embarcaciones operan en un área de explotación de oro que está titulada a la empresa Mineros S.A.:
“Es un crecimiento desbordado, disparado en los últimos 2 años. Consideramos que puede haber factores externos como el precio del oro, por supuesto que da una mayor versatilidad a este tipo de operaciones, pero también una inacción, una poca intervención estatal de todas las autoridades administrativas, policiales y autoridades ambientales sobre este tipo de actividades”.
Para el vicepresidente de Mineros S.A, tanto ciudadanos como empresas tiene la responsabilidad de denunciar y activar los mecanismos ambientales ante la minería ilegal, especialmente cuando esta ocurre dentro de títulos mineros legalmente otorgados.
Pues esta situación no solo implica un grave daño ambiental, sino también un riesgo creciente de desastres naturales, como inundaciones causadas por el posible estrangulamiento del río. Alertó que, de continuar la extracción ilícita, podrían presentarse emergencias en el río Nechí y en poblaciones aguas abajo, como el Jarillón Caregato o la región de La Mojana, en los departamentos de Bolívar y Sucre.
Agregó que, esto afecta además las finanzas del Estado, ya que alimenta economías ilegales y fuga recursos, dejando tras de sí comunidades devastadas:
“El oro es un recurso del cual somos propietarios todos los colombianos, es un recurso del Estado y los operadores mineros lo que hacemos es un contrato con el Estado para la extracción de estos minerales por lo cual tenemos unos costos, unos ingresos y unas utilidades, pero también tenemos no solo los impuestos de una industria como está en el Estado colombiano, sino además unas regalías”
Al final, esas contraprestaciones que pagan las empresas mineras no se ven reflejadas en la extracción ilícita y conlleva un detrimento en la riqueza de todos los colombianos.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio: