Sintraelecol suspende bloqueo en Termopaipa tras acuerdos en la segunda mesa de diálogo
El próximo encuentro se realizará el viernes 25 de abril, en el que después de analizar el informe que le solicitó Sintraelecol a los directivos de Gensa S.A E.S.P.

La segunda mesa de diálogo de Sintraelecol, Gensa, Gobernación de Boyacá, congresistas y autoridades se realizó en el Hotel Sochagota de Paipa / Foto: Suministrada.
Paipa
El sindicato de trabajadores de la Termoeléctrica de Paipa agremiados a Sintraelecol, decidió suspender el bloqueo indefinido a la BTS que inicialmente estaba previsto para el lunes 14 de abril, luego de realizarse la segunda mesa de diálogo y trabajo entre la comunidad, autoridades locales, representantes de la empresa Gensa S.A. E.S.P. y Gobernación de Boyacá. La reunión se llevó a cabo en el Hotel Sochagota de Paipa, la cual fue liderada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible del departamento, Fabio Alberto Medrano Reyes.
La decisión se tomó como parte de los acuerdos alcanzados entre el sindicato, representantes de Gensa S.A E.S.P. y las autoridades departamentales y locales asistentes, con el objetivo de analizar la información suministrada por la empresa y avanzar en la búsqueda de soluciones a las inconformidades de los trabajadores.
A la jornada asistieron, además, representantes del Congreso de la República, la Asamblea Departamental, la Alcaldía de Paipa, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ministerios y diversas secretarías de la Gobernación de Boyacá, así como delegados de la comunidad.
Durante el encuentro, el sindicato expuso sus preocupaciones relacionadas con la gestión financiera y administrativa de las termoeléctricas I, II y III ubicadas en Paipa, los efectos ambientales de la operación de Gensa S.A. ESP, y la falta de compensación al departamento por parte de la empresa.
Estos fueron los acuerdos a los que se llegaron en Paipa:
- Suspensión del paro por parte del sindicato mientras se evalúan las solicitudes presentadas.
- Traslado del debate al Ministerio de Hacienda, debido a que esta cartera tiene el 93,19 % de participación accionaria en Gensa, para revisar el manejo administrativo y la responsabilidad social de la empresa en Boyacá.
- Audiencia pública y control político en el Congreso para abordar el caso de Gensa y el pliego de peticiones del sindicato.
- Convocatoria a funcionarios nacionales, con capacidad de decisión sobre el futuro de las termoeléctricas.
- Revisión fiscal de la empresa por parte de la Contraloría General de Boyacá, o de la Contraloría General de la República en caso de tratarse de activos de la Nación.
Las mesas de trabajo continuarán el próximo viernes 25 de abril, mientras que la información requerida por el sindicato y las entidades debe ser entregada por los directivos o representantes de Gensa antes del miércoles 22 de abril.
Desde la Gobernación de Boyacá se reiteró el compromiso con el diálogo y la defensa de los derechos de los trabajadores, el bienestar de la comunidad y el futuro energético del departamento.