MinSalud abre consulta de proyecto para reforzar control a EPS que niegan servicios
Según la resolución expuesta para comentarios, las EPS deben devolver el dinero de la UPC utilizado en servicios negados sin justificación

El Ministerio de Salud publicó para comentarios el proyecto de resolución que busca reforzar el control sobre EPS que niegan servicios de salud sin justificación, motivo por el cuál, deben devolver el dinero por concepto de UPC de la atención negada sin justa causa.
“El propósito del proyecto es regular el registro de negaciones de servicios y tecnologías en salud en los regímenes contributivo y subsidiado, financiados con cargo a la prima de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), con el fin de garantizar la generación de información confiable sobre la negación de servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud (PBS), así como de aquellos que, pese a ser autorizados, no sean suministrados de acuerdo a estándares de calidad definidos”, indica el cuestionario sobre la resolución.
Con esto se busca optimizar, ampliar y fortalecer los mecanismos de reporte y seguimiento, así como establecer los criterios para la identificación de negaciones de servicios.
La resolución también determinaría el rol de la Superintendencia Nacional de Salud y la ADRES en la aplicación del procedimiento de la norma.
Esta propuesta surge para dar cumplimiento a los fallos de la Corte Constitucional, específicamente de la orden decimonovena (19) de la Sentencia T-760 de 2008 y sus autos de seguimiento, principalmente el Auto 005 de 2024, que exige reajustar la UPC.