Justicia

“Problemas estructurales del país continúan siendo un desafío para lograr una paz sostenible”: ONU

En su informe trimestral la Misión de Verificación de la ONU en Colombia hace un llamado al país para que se revisen las prioridades y se tomen decisiones estratégicas para lograr implementar políticas sólidas

El representante especial del secretario general de la ONU en el país, Carlos Ruiz Massieu. Foro EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El representante especial del secretario general de la ONU en el país, Carlos Ruiz Massieu. Foro EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

Bogotá

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, publicó su informe trimestral que cubre el periodo del 27 de diciembre de 2024 al 26 de marzo de 2025. Asegura que la crisis en el Catatumbo ha puesto de relieve la persistencia de desafíos y factores estructurales que sustentan la violencia en las regiones afectadas por el conflicto, y que el Acuerdo Final pretende abordar, tales como la limitada presencia del Estado y la presencia de economías ilegales, en particular de cultivos ilícitos. Esta situación, observa, ha renovado los llamados para acelerar la implementación del Acuerdo del año 2016.

Señala que, en general, las negociaciones de paz no han producido resultados claros y sostenibles esperados. El secretario general de la ONU António Guterres hace un llamado a “optimizar” las políticas de seguridad y defensa centradas en la protección de las comunidades, las iniciativas de paz en curso y las estrategias contra las economías ilícitas.

Confío en que el Gobierno haga los ajustes necesarios para priorizar aquellos procesos de diálogo político con potencial para proporcionar beneficios tangibles a las comunidades afectadas. También debe tenerse en cuenta en qué medida permiten una mayor presencia del Estado, en consonancia con el Acuerdo y las actuales políticas de seguridad”, añadió el Secretario General de la ONU António Guterres.

Le sigue preocupando la situación de los firmantes de paz. Desde la firma del Acuerdo de Paz, 460 excombatientes han sido asesinados, de ellos 11 eran mujeres, 59 indígenas y 57 afrocolombianos. Para el periodo del 27 de diciembre 2024 al 26 marzo 2025, 19 excombatientes fueron asesinados, configurando un incremento significativo comparado con el periodo anterior

La implementación del capítulo de Reforma Rural Integral sigue sin alcanzar las metas planteadas en el Acuerdo. Según el Ministerio de Agricultura, a febrero de 2025 se había adjudicado el 6% de la meta de 3 millones de hectáreas definida en el Acuerdo de Paz. Por su parte, la formalización de la tenencia de la tierra ha alcanzado el 45,9 % del objetivo de 7 millones de hectáreas. La actual administración ha contribuido al 94 % de las hectáreas adjudicadas hasta ahora desde la firma del Acuerdo de Paz y al 43,6 % de las formalizadas

Pone el foco en la crisis desatada por la arremetida del ELN en la región del Catatumbo, Norte de Santander.

“La crisis del Catatumbo ha puesto de relieve la persistencia de desafíos y factores estructurales subyacentes a la violencia en curso en las regiones afectadas por el conflicto, que el Acuerdo Final pretende abordar, en particular la presencia limitada del Estado, la reforma de la tierra y las economías ilícitas”. Señala el informe de la ONU.

También alerta por la expansión del Clan del Golfo y su lucha por los corredores de rentas ilícitas.

La expansión de las AGC es un importante factor de conflicto en los departamentos de Antioquia, Bolívar y el Chocó, donde la lucha por el control de corredores estratégicos para las economías ilegales ha sido particularmente intensa. En el departamento del Chocó los enfrentamientos entre las AGC y el ELN dieron lugar a que este último confinara a la población en sus casas o aldeas entre el 18 y el 21 de febrero”.

Este informe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia será presentado el próximo 22 de abril en Nueva York.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad