Ciencia y medio ambiente

Científicos reviven al lobo gigante, animal que se extinguió hace más de 12.000 años

Una empresa estadounidense asegura que revivió esta especie extinta, dándole vida a 3 pequeños cachorros. Le contamos cómo lo hicieron y dónde se encuentran

Lobo giante/ Getty Images

Lobo giante/ Getty Images

La ciencia, en medio de su interés por innovar y siempre ir un paso más adelante de la realidad, ha intentado revivir varias especies que ya están extintas, por medio del proceso de desextinción. Sin embargo, lograron revivir una especie con éxito, se trata de un lobo que dejo de reproducirse hace 12.500 años y que hoy en día es nominado como “el primer animal del mundo desextinto con triunfo” por la empresa Colssal Biosciences.

Qué más animales traerá de vuelta la empresa Colossal Biosciences

Esta no es la única especie que está en los ojos de la empresa norteamericana, pues desde el 2021, tienen otros proyectos en los que participan 130 científicos que ambicionan por traer de vuelta especies como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania.

Le puede interesar:

“Nunca ha sido tan urgente preservar las especies como hoy. No solo es importante para que sigan existiendo. Es por el bien del planeta. Juntos, Colossal y la comunidad científica en general estamos comprometidos con nuestros esfuerzos para des-extinguir las especies que hemos perdido”, asegura Beth Saphiro, directora científica de Colossal.

Cómo revivieron estos lobos gigantes

Según lo informo la empresa que revivió a esta especie en extinción, en 2021 se tomó la muestra de ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, para crear estos cachorros sanos del lobo huargo.

Incluso, por medio de un comunicado, la compañía explicó que editaron 20 genes de lobos grises para imbuir a los animales que tienen características clave de los lobos gigantes. Luego de esto, se crearon los embriones por medio de células editadas del lobo gris, siendo implantados en madres caninas de las que se esperaron que dieran a luz.

Como resultado de este avance científico, nacieron tres lobos, dos machos de 6 meses y una hembra de 2 meses. Sus nombres son: Rómulo, Remo y Khaleesi, con rasgos de algunos de los lobos gigantes.

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, calificó este avance como un “hito enorme”: “Se decía que ‘cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia’. Hoy, nuestro equipo revela parte de la magia en la que están trabajando y su amplio impacto en la conservación”. Expresó

Cachorros lobo gigante/ Colossal Biosciences

Dónde se encuentran los lobos gigantes

Según lo explica la empresa, estos animales son grandes y tienen un pelaje denso y pálido que no tienen los lobos grises. Actualmente, mantienen a los cachorros en una instalación privada con un espacio de 800 hectáreas al norte de Estados Unidos. La compañía evaluada en 10.000 millones de dólares no ha revelado el lugar específico.

Estos animales permanecerán en cautiverio, sin embargo, los avances tecnológicos que tiene esta empresa podrían ayudar a conservar otras especies que estén próximas a extinguirse, como el lobo rojo que se encuentra en Carolina del Norte.

La empresa anunció que descubrieron híbridos del lobo rojo y el coyote en Texas, aprovechando la ocasión, produjeron 4 clones a partir de estos, ya que podrían mejorar la diversidad genética de la población de los lobos rojos que se encuentran allí, evitando que se extingan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad