Ciudades

Gobierno entregó 364 hectáreas de tierras a campesinos en el Cesar

El Gobierno ordenó iniciar primer Territorio Campesino Agroalimentario en este departamento.

Cortesía: cuenta de X de Felipe Harman.

Cortesía: cuenta de X de Felipe Harman.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, y el director de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, Felipe Harman, ordenaron que se inicie el trámite para la constitución, reconocimiento y fortalecimiento del primer Territorio Campesino Agroalimentario (TECAM) del Cesar, en el predio Nuevo Amanecer, con lo cual se fortalece al campesinado como sujeto de especial protección constitucional.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

La funcionaria reconoció el papel fundamental de la mujer en la lucha por acceder a la tierra, y en tal sentido manifestó que la gobernanza territorial se asienta en las madres, hermanas e hijas que resistieron, que retuvieron su tierra, que la recuperaron, y que hoy son la esperanza de que la producción de alimentos en territorios como este tenga futuro”.

Más información

A su turno, el director de la ANT, Felipe Harman, destacó el trabajo articulado del MTCC en cuanto a la territorialidad, y subrayó que “todos entendemos que cualquier construcción de paz está atravesada por la redistribución de la tierra, y desde la Agencia Nacional de Tierras podemos decir que no solo las fincas Nuevo Amanecer y La Grosería, ahora 20 de Julio, entre otras, han sido símbolo y punto de episodios concretos de disputas por la tierra, donde abiertamente campesinos y campesinas han dado una lucha sin tregua para poder ser parte integral del territorio del Cesar”.

Encuentro con campesinos

La agenda del director de la Agencia en territorio cesarense incluyó un encuentro con comunidades rurales de los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso, Becerril, Codazzi y Chiriguaná, que se caracterizan por la explotación minera.

Más información

Estas comunidades, además de presentar afectaciones por Ley 2ª, en referencia a los bienes baldíos no titulables; también están cobijados por la sentencia que ordena revisar y reestructurar la pretensión Yukpa.

Con un auditorio integrado esta vez por más de 400 personas, el director Harman Ortiz, en compañía de la asesora de la ANT, Alexandra Pineda, escucharon las problemáticas que afectan a esas poblaciones que hacen parte de lo que se denomina el Corredor de la Vida, y planteó una mesa de seguimiento para armar un plan de choque que conduzca a dar resultados en temas puntuales.

“No aprobar ley genera recorte 60%”

En su intervención, el director presentó una lectura del contexto actual del Gobierno e hizo referencia a las trabas que el aparato legislativo y judicial le coloca a la reforma agraria.

Por la falta de la aprobación de la ley de financiamiento, este año sufrimos un recorte de 60%; este año a duras penas el presupuesto general de la Agencia es de 1.5 billones de pesos. Los mismos congresistas que hundieron el presupuesto general, que fue aprobado por decreto, los mismos congresistas que hundieron la ley de financiamiento para financiar la implementación del Acuerdo de Paz, son los mismos que tampoco aprueban la jurisdicción agraria”, enfatizó el director Harman.

Este lunes, la agenda del director Felipe Harmana incluye un encuentro con las autoridades del pueblo Yukpa en la capital cesarense para entablar un diálogo intercultural en busca de consensos para avanzar en temas de Reforma Agraria, y culmina con una entrega de predios en Jimain al pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad