Gobernación del Valle trabajará esta semana desde Buenaventura
Además del refuerzo en seguridad se programa atención en salud, cultura y deporte

Gobernación del Valle despachará desde Buenaventura este fin de semana / Foto: Gobernación del Valle del Cauca
Tras seis días consecutivos sin homicidios y con importantes capturas de miembros de bandas criminales, la ciudad comienza a mostrar signos de recuperación y movimiento.
“Hoy vemos a Buenaventura en movimiento, la gente está yendo a estudiar, está yendo a trabajar y eso es muy importante para nosotros, además llevamos 6 días sin homicidios, y se han capturado personas tanto de una banda como de la otra”, expresó la gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro.
Más allá de los logros en seguridad, se enfatizó la importancia de una estrategia integral que incluya inversión social. “porque esto no es solamente de fuerza pública, es también de oportunidades, de inversión social que va desde el deporte, la cultura, procesos importantes, mejoramiento de vivienda”, aseguró Dilian Toro.
El trabajo, toda la semana, estará enfocado en tres barrios con más afectaciones que fueron priorizados en asocio con la alcaldesa de Buenaventura, pero sin desconocer el resto del distrito.
“Hicimos un llamado por un “Pacto por Buenaventura”, ojalá ese pacto por Buenaventura fuera de todo el país, nacional, y que podamos darle seguridad, transformaciones sociales tanto a las personas como a la comunidad, como al territorio, pero con oportunidades e inversión social”, con este propósito se está invitando al gobierno Nacional, al sector económico y todo el que quiera participar.
Como parte de ese esfuerzo, se llevará a cabo un encuentro con empresarios, con el objetivo de avanzar en un acuerdo común que es un pacto por el agua para Buenaventura, una de las necesidades más grandes de Buenaventura.
La secretaria de Salud Maria Cristina Lesmes, aseguro que aplicará la estrategia de desconcentración de servicios “vamos a llevar especialistas en muchísimas áreas y esperamos atender 2200 personas. Vamos a trabajar en el Hospital Luis Ablanque de la Plata y en los centros de salud más representativos, atendiendo personas de las diferentes EPS que ya han sido citadas previamente para poner al día los servicios de salud. Estamos garantizando además la entrega de las fórmulas de los medicamentos que sean entregados en esta estrategia de desconcentración de servicio”.
Más información
El deporte será central en las actividades dentro de los barrios, expresó la gerente de Indervalle Ana Milena Orozco, “vamos a entregar una implementación deportiva, vamos a llegar a llevar salud oral a los chicos y escuela de valores para los padres de familia. Igualmente, exhibiciones deportivas de los deportes de combate y vamos a llevar nuestro equipo de talento y reserva deportiva”.
La cultura hace parte de la atención integral, la secretaria Consuelo Bravo, explicó que la base de las actividades está centrada en la lectura “vamos a dejar unos procesos como son los relatos y cuentos hechos desde los territorios, desde los barrios por los diferentes colectivos, jóvenes, adultos mayores y niños y nos quedarán unos relatos, unas publicaciones de unos libros, relatos de los barrios”.
También quedará ubicado un club de lectura en los barrios que se visiten, talleres de formación tipo podcast en modo de cine comunitario.
“Adicional tendremos aproximadamente 12 reuniones de trabajo que incluyen capacitaciones en gestión de proyectos, acompañamientos técnicos, trabajos con las platoneras de los diferentes lugares de Buenaventura” concluyó la secretaria de Cultura.