No garantizar la seguridad de la oposición es una mala práctica del Gobierno: Juan Diego Gómez
En 6AM de Caracol Radio estuvo Juan Diego Gómez, expresidente del Senado, para hablar sobre por qué el Gobierno le retiró su esquema de seguridad.

No garantizar la seguridad de la oposición es una mala práctica del Gobierno: Juan Diego Gómez
03:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Diego Gómez
Respecto a este hecho, el expresidente del Senado, Juan Diego Gómez, comentó: “He venido sintiendo y teniendo unas situaciones de perfilamiento, seguimientos ilegales y amenazas por parte de del ELN. La semana anterior tuve la oportunidad de visitar los Estados Unidos y compartir con varios congresistas republicanos y demócratas, para adelantar algunos trámites ante la CIDH para formular una queja que permita tener una medida cautelar en Colombia, porque siento que el gobierno está teniendo prácticas antidemocráticas, como persecución a la oposición”.
Además, añadió: “Yo siento que esto viene por ese lado y que el presidente de la República se equivoca enormemente cuando no garantiza el libre ejercicio de la oposición y cuando promueve, como lo hizo el día de ayer, una protesta frente a la casa de la presidenta del Partido Conservador e integrante de la Comisión Séptima, Nadia Blel, en la ciudad de Cartagena”.
Sin embargo, cuando se le levanta el esquema de seguridad a un funcionario, lo que se hace usualmente es un estudio previo que evalúa el nivel de riesgo, pero Gómez expresó: “El último examen de análisis que habían realizado hace más de 1 año lo habían hecho y decidieron mantener las medidas de protección y el día de ayer, casualmente, fui citado nuevamente a la sede de la UNP en la ciudad de Medellín, con un funcionario de allí para iniciar nuevamente un trámite de análisis, pero ya habiendo sido retirado dicho esquema”.
“Obviamente, solicité un tratamiento de emergencia por un peligro inminente que tengo en estos momentos y una amenaza directa contra mi familia y contra mí y yo y pues estamos esperando que la UNP se pronuncie al respecto”, puntualizó.
¿Por qué el exfuncionario asegura que todo esto tiene que ver con Papá Pitufo?
Respecto a esto, el expresidente del Senado explicó: “Resulta que el funcionario que públicamente había hecho la denuncia se presentó ante la Corte Suprema de Justicia y cuando el magistrado en el testimonio y luego, a mi abogado defensor le preguntan si tenía evidencia sobre acciones ilícitas o hechos punibles por parte mía, en ese caso, él simplemente lo que refirió es que había recibido un sobre anónimo directamente en sus manos y que era lo que él había trasladado a la corte”.
“De manera que lo que hay allí es todo un encerramiento, lo que se siente a través de distintas formas como las practica el actual gobierno y es nada más y nada menos que prácticas antidemocráticas que evitan el libre ejercicio de la oposición”, concluyó Gómez.