Bogotá

42% de quejas en los servicios de salud en Bogotá son por el difícil acceso a medicamentos

La Personería Distrital recibió 791 quejas relacionadas con la dificultad para acceder a medicamentos.

42% de quejas en los servicios de salud en Bogotá son por el difícil acceso a medicamentos. Foto: Personería de Bogotá/Caracol Radio.

42% de quejas en los servicios de salud en Bogotá son por el difícil acceso a medicamentos. Foto: Personería de Bogotá/Caracol Radio.

Bogotá D.C

La Personería de Bogotá se reunió con algunos de los actores claves del sistema de salud de la capital para poner en marcha estrategias que solucionen la problemática del difícil acceso a medicamentos.

Acceso a medicamentos en Bogotá

En los primeros tres meses de 2025, el ente de control distrital recibió 791 quejas relaciones con la dificultad en la entrega de medicamentos, lo que representa el 42% del total de las quejas en temas de salud.

Para confirmar esta problemática, la entidad hizo un recorrido por 9 puntos, donde efectivamente se evidenció tiempos de espera por más de 3 horas y entregas retrasadas por más de 3 meses.

Además, presenciaron mal trato a los usuarios, especialmente a adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde el Distrito, el secretario de Salud, Gerson Bermont, indicó, “estamos monitoreando los datos y estableciendo con los órganos de control mesas de trabajo para mirar indicadores y conocer la situación real del abastecimiento de medicamentos y de los servicios que no se están ofertando en la ciudad”.

Conclusiones de la mesa

“Esta mesa permitió que los actores expresaran su voluntad de encontrar soluciones a la crisis que hoy se vive. Como ente de control, buscamos sensibilizar a los actores del sistema para que se humanice el servicio y se garantice el derecho fundamental a la salud y a la vida”, afirmó Jaime Alonso Zetien, personero encargado de Bogotá.

Desde el Ministerio de Salud, estuvo presente en la mesa Roberto Alonso Pinto, superintendente delegado para gestores farmacéuticos, quien aseguró que se adelantan medidas cautelares a la Nueva EPS y Audifarma con el propósito de que se garantice la correcta dispensación de medicamentos a los afiliados.

Desde las EPS, Capital Salud mencionó que hay acercamientos con diferentes gestores farmacéuticos para ampliar su red. Compensar indicó que también avanza en dicho proceso, mientras que Salud Total anunció que ya tiene contrato con 20 laboratorios.

Por su parte, Diego Díaz, gerente general de Audifarma, expresó que la entidad está movilizando recursos para lograr mayor eficiencia en la distribución de medicamentos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad