Más de 600 árboles se intervienen en Medellín para evitar accidentes
El plan de choque, que adelanta la Alcaldía de Medellín, obedece a la caída de algunos árboles durante la temporada de lluvias, que ha afectado la vida y seguridad de los transeúntes y ha logrado intervenir un total de 92 individuos.

Intervención de árboles en Medellín. Cortesía: Alcaldía de Medellín
Medellín
La Alcaldía de Medellín anunció que adelanta desde hace tres semanas un trabajo de remoción de árboles que generan algún tipo de riesgo para la comunidad.
¿Quiénes se encargan de esta labor?
Son 36 personas las que están asignadas en seis cuadrillas, las cuales son responsables de estas labores que han permitido, en 22 días, remover 42 árboles en riesgo y 50 adicionales con autorización de tala, para un total de 92 individuos que fueron intervenidos.
Estas cuadrillas están compuestas por expertos del Distrito y del Jardín Botánico de Medellín, quienes utilizaron tomógrafos y un radar de árboles para analizar los tallos, raíces y ramas de aquellos que representan algún tipo de riesgo para la comunidad.
Hay víctimas fatales por la caída de árboles en Medellín
Cabe recordar que el pasado 10 de febrero un agente de la policía murió y cuatro civiles más resultaron heridos por el colapso de un árbol en la Avenida 33 de Medellín, muy cerca al Pueblito Paisa.
El 24 de febrero, dos policías que realizaban patrullajes en la zona céntrica de la ciudad resultaron heridos por la caída de otro árbol.
Además, el pasado cinco de marzo, cinco personas quedaron heridas, entre ellas un menor de edad, por la caída de otro individuo arbóreo. En este hecho, todos los lesionados tuvieron que ser llevados a centros médicos para su atención.
¿Cuántos árboles han caído este año?
Durante este año son 305 árboles que han caído por la temporada de lluvias, que se suma a las otras emergencias que han ocurrido en la ciudad, como los 28 deslizamientos y 32 inundaciones que han tenido que atender los organismos de socorro en esta ciudad.
La Alcaldía ha identificado 510 individuos arbóreos adicionales que requieren de la intervención durante los próximos meses, y evitar que con los fuertes vientos o lluvias puedan afectar a los ciudadanos, la infraestructura de la ciudad, vehículos o elementos que se encuentren en sus alrededores.
Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física del Distrito, indicó que “No podemos parar, las solicitudes siguen llegando. Hemos recibido reportes de 132 árboles adicionales. De estos, 40 cuentan con ficha de riesgo y se han atendido 14. De los 92 restantes, con autorización de tala, ya hemos talado cuatro y seguimos trabajando para intervenir 114 de estos nuevos reportes”.
Le puede interesar:
¿Por qué caen estos árboles?
Muchas de estas especies, que han tenido caída, ha sido por la culminación de su ciclo de vida vegetal, presiones generadas por el desarrollo urbano y condiciones climáticas extremas.
La Alcaldía de Medellín informó que hasta la fecha se han invertido 36 mil millones de pesos para la intervención integral, conservación y recuperación de zonas verdes.
No solo se trata de talar
El distrito aclaró que en el último año ha sembrado cerca de 85 mil árboles en la ciudad, lo cual lo ha llevado a tener el reconocimiento como Ciudad Árbol del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day. Este reconocimiento lo logró por tercer año consecutivo.
La siembra de árboles busca regular la temperatura, mitigar la fuerza de los vientos, prevenir deslizamientos y reducir el ruido en la ciudad.
Adicionalmente, para evitar más emergencias, el Distrito implementa el monitoreo del estado interno de los árboles y decidir sobre su manejo, con tratamientos fitosanitarios y fertilizantes.