El futuro del trabajo en Colombia: 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos 15 Años
De acuerdo a las proyecciones tecnológicas y las nuevas tendencias, estas son las carreras profesionales que deben estudiar las nuevas generaciones

El futuro del trabajo en Colombia: 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos 15 Años // Diseño: Caracol Radio
Rápidamente, la tecnología se ha acoplado en el diario vivir de las personas a nivel mundial, tanto de los más veteranos, como de los más pequeños, esta herramienta ha facilitado la vida del ser humano, pero al mismo tiempo, se ha convertido en una amenaza en ciertos sectores laborales, pues en los últimos años, algunas profesiones han desaparecido en consecuencia de las nuevas tecnologías.
Lea también:
Ante este escenario, el ser humano ha comenzado a indagar sobre cuáles deben ser las carreras profesionales del futuro, pues a final de cuentas las nuevas herramientas tecnológicas se deben utilizar y no temerles.
Recién se dio una tendencia a nivel mundial que despertó nuevamente este temor por el auge de la inteligencia artificial y lo rápido que ha avanzado la tecnología, pues con la nueva actualización de ChatGPT, millones de personas en el mundo crearon imágenes al estilo Ghibli, anime, Los Simpson, entre otros; teniendo en cuenta la precisión y rapidez con la que la IA generó este tipo de ilustraciones, desde Asia nació la preocupación por la caída de un estudio tan importante como el Ghibli.
Aunque esta sigue siendo una discusión que se desarrollará durante los próximos años, ya se han venido implementando algunas proyecciones que determinan cuáles pueden ser las carreras profesionales del futuro en Colombia, esto, garantizando una estabilidad económica.
5 profesiones que serán más demandadas en los próximos 15 Años
De acuerdo las proyecciones estimadas por los expertos en la educación, la tecnología e incluso, las mismas inteligencias artificiales, estas serían las cinco carreras con mayor demanda en el país en los próximos años y que las nuevas generaciones deberían estudiar:
Ingeniería de Sistemas o Ciencias de la Computación
Se estima que dentro de una década y en adelante, la automatización, la IA, el análisis de datos y la realidad virtual estarán mucho más consolidadas, por lo que diversas compañías colombianas e instituciones gubernamentales requerirán de expertos que puedan gestionar, optimizar y realizar manteamientos periódicos de estas herramientas de manera frecuente.
De igual forma, aquellos ingenieros serán importantes en la industria 4.0, la construcción de carreteras y ciudades tecnológicas, además, los desarrolladores de software, especialistas en ciberseguridad y expertos en IA tendrán la oportunidad de encontrar empleo en pymes y compañías enfocadas en la digitalización.
Ciencias de la Salud (Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología)
El sector de la salud es uno de los que se mantiene consolidado dentro de la población mundial, pues las enfermedades siguen requiriendo la atención de especialistas y con el tiempo también surgen nuevas condiciones de salud, por lo que la demanda de profesionales en el sector de la salud sigue siendo una necesidad hoy y mañana. Un claro ejemplo de la necesidad de contar con expertos en la salud fue la pandemia del Covid-19 en el año 2020, en la que los especialistas fueron los encargados de buscar sin descanso una cura ante esta enfermedad.
Administración de Empresas y Finanzas
Esta es una de esas profesiones que requieren adaptarse al entorno digital globalizado, pues la gestión empresarial, las finanzas y su administración seguirán siendo claves en el proceso de transformación digital, en la que será fundamental la optimización de recursos.
De acuerdo a las proyecciones de expertos, dentro de los próximos 15 años, las empresas se enfocarán en prácticas sostenibles y responsables; por lo que las decisiones que se tomen en las juntas directivas deben incorporar valores en este campo, siendo significativo el criterio de las nuevas generaciones de administradores de empresas. Otro punto a tener en cuenta son las criptomonedas y las entidades fintech que siguen en ascenso.
Energías Renovables y Ingeniería Ambiental
Colombia es uno de los países que se ha comprometido en los últimos años con una transición enfocada en fuentes de energía más limpias, esto quiere decir que dentro de los próximos 10 a 15 años, la demanda por energías renovables, como lo puede ser la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica, y demás, esto impulsará la necesidad de expertos en el sector.
Junto a esto se debe tener presente el futuro del cambio climático, clave para que los ingenieros ambientales estén en la vanguardia de encontrar soluciones para la protección del medio ambiente y así mismo, implementar nuevas estrategias ante posibles nuevas realidades climáticas.
Marketing Digital y Comercio Electrónico
Esta es una de las nuevas profesiones que surgió y se consolidó rápidamente tras la pandemia del Covid-19, este es un sector que sigue en proceso de expansión y que ya es la columna vertebral de diversas empresas que tienen el propósito de alcanzar sus clientes mediante las plataformas digitales y las redes sociales.
La gestión de ventas a través de redes sociales es un campo multifacético, por el que han surgido pymes que se han convertido en grandes referentes digitales de emprendimientos, generando altos ingresos gracias a la utilización de herramientas digitales e implementación de nuevas tecnologías.