Personería de Bogotá pide proteger a indígenas asentados en la Plaza de Bolívar
El Distrito ha dispuesto una ambulancia para atender emergencias de salud en el lugar

Presunta violencia de género en Idipron será investigada por Personería / Colprensa
Colombia
La Personería de Bogotá hizo un llamado a las autoridades nacionales y distritales para que trabajen de manera coordinada y garanticen condiciones dignas a los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar. Según el organismo, en la zona hay cerca de 800 personas de los pueblos Inga, Cofán, Quillacinga, Pasto, Awá, Misak y Nasa, incluyendo 200 menores de edad, 70 adultos mayores y 30 mujeres gestantes y lactantes.
De acuerdo con el informe de la entidad, los indígenas se encuentran en condiciones precarias, sin acceso a baterías sanitarias ni agua potable, y preparan sus alimentos con leña y pipetas de gas. “Es necesario brindar una respuesta inmediata para evitar afectaciones mayores a esta población vulnerable”, señaló la Personería.
Los líderes indígenas explicaron que su presencia en la Plaza de Bolívar tiene como propósito exigir una política pública para sus comunidades en Cauca y Nariño.
El Distrito ha dispuesto una ambulancia para atender emergencias de salud en el lugar. Hasta el momento, dos personas han sido remitidas a centros hospitalarios por una infección urinaria y una afección respiratoria. Sin embargo, según la Personería, un niño de tres años con fuertes dolores abdominales no recibió atención médica porque su padre no lo autorizó.
El organismo de control exhortó a las autoridades a establecer un diálogo con los indígenas para buscar una solución que garantice sus derechos y su pronto retorno a sus territorios. “Es importante evitar situaciones como la ocurrida con la comunidad Embera en el Parque Nacional, que dejó aprendizajes para la ciudad”, indicó.
Por ahora, las comunidades continúan asentadas sobre la carrera octava, entre calles 12 y 9, a la espera de respuestas de las autoridades.