Barranquilla

Erosión costera en el Atlántico: Gobernación y expertos holandeses buscan solución con plan piloto

Los representantes de una firma europea se mostraron dispuestos a realizar el plan piloto en el sector de Santa Verónica.

Gobernador Eduardo Verano con representantes de la firma holandesa. Foto: Gobernación del Atlántico.

Gobernador Eduardo Verano con representantes de la firma holandesa. Foto: Gobernación del Atlántico.

La Gobernación del Atlántico y expertos holandeses evalúan nuevas soluciones a erosión costera.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Así quedó sentado en las conclusiones del encuentro sostenido con representantes de la firma Fugro, experta en tecnologías aplicadas, especialmente, a soluciones hidráulicas y morfológicas a partir del uso de geodatos, con epicentro en Países Bajos, y con presencia en más de 60 naciones.

Un primer paso es evaluar lo adelantando hasta el momento por la Gobernación, incluyendo los estudios contratados con la Universidad del Magdalena y las investigaciones de la Dirección Marítimas, Dimar.

Asimismo, los representantes de la firma europea se mostraron dispuestos a demostrar, mediante un plan piloto en el sector de Santa Verónica, cómo es que ellos trabajan.

“Fugro, que es una organización holandesa, nos puede ayudar muchísimo en el futuro para modelar todo lo que tiene que ver con el desarrollo de nuestras áreas marinas. Es de todo sabido que en la integración del océano con el continente se produce un proceso importantísimo de desarrollo de playas, de manejo del mar. Nosotros hemos venido haciendo en algunas partes algunos espolones; ellos tienen unas nuevas tecnologías, unas nuevas maneras de hacer todo este manejo de estas áreas que deben estar protegidas y que nosotros podríamos desarrollar para el futuro turismo”, sostuvo el gobernador Eduardo Verano.

Más información

Plan piloto

Por su parte, Arturo Valencia, director comercial de Fugro para Latinoamérica, dijo que “podemos empezar a trabajar en colaboración con el departamento del Atlántico para poder, precisamente, fomentar esa protección de la costa y al mismo tiempo en forma paralela también empezar a propiciar dinámicas económicas desarrollando áreas que hoy día pueden estar subdesarrolladas. Contamos con toda la tecnología satelital y terrestre para desarrollar estos modelos que nos presenten hoy la situación y que nos permitan proyectar y modelar cómo el futuro podría estar cambiando la línea costera”.

Valencia dijo estar dispuestos a presentar un plan piloto para ser desarrollado en el sector crítico de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad