Acuacar respondió quejas por obras en estación de aguas residuales en El Bosque: ¿Qué dijo?
Por su parte los pescadores que realizan sus faenas en la zona, aseguran que hay supuesta contaminación

Cortesía
Aguas de Cartagena desvirtuó los señalamientos hechos por un grupo de asociaciones de pescadores de la ciudad, que se oponen a las obras de ampliación de la descarga de emergencia de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, El Bosque, requerida por Cardique.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Las obras tienen viabilidad de Cardique mediante la Res.1352 de 2018 y el permiso de la Dimar como autoridad marítima competente, según la Res. 0311-2024 MD-DIMAR-CP05-ALITMA 2024. Además, cuenta con un plan de manejo arqueológico aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
“Somos respetuosos de la ley y los derechos humanos, sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos por escuchar y llegar a acuerdos, no ha sido posible establecer un diálogo constructivo con los representantes de las asociaciones mencionadas”, aclaró el gerente general de Aguas de Cartagena, John Montoya Cañas.
Montoya Cañas igualmente reveló que la oposición manifestada por miembros de la asociación de pescadores y los actos de vandalismo contra los equipos y embarcaciones han ocasionado la suspensión de las actividades para salvaguardar la integridad de los trabajadores y los equipos. Esto ha traído consecuencias económicas, generando retrasos y sobrecostos considerables, incluyendo gastos adicionales en logística, personal y otros.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de la descarga de emergencia de aguas residuales de la estación El Bosque. Su propósito es asegurar que, en caso de vertido por contingencia, este se realice en un punto con mejores condiciones hidráulicas, minimizando así los posibles impactos ambientales.
Esta obra no involucra dragado, ni remoción de sedimentos sino que contempla el retiro en el lecho marino, la basura, escombros náufragos o chatarra acumulada de antiguas embarcaciones abandonadas, en el sitio, lo cual será favorable porque además de su impacto estético, genera condiciones hidráulicas, sanitarias y ambientales adecuadas, así como contribuir a mejorar la seguridad en el área.
Según la compañía, el proyecto fue previamente socializado con las comunidades del área directa y representantes de los pescadores, con el fin de dar a conocer los antecedentes, objetivos e impactos previstos en las diferentes fases, así como el documento de manejo ambiental.
En estas reuniones participaron representantes de las JAC de los barrios Martinez Martelo y El Bosque, así como de organizaciones de pescadores como ASOPECUCH, ASOPEBCHI, FEDECARIBOL, PESCADORES ARTESANALES AFRO RENACER DE DIOS, entre otras.
¿Qué dicen los pescadores?
En información conocida por Caracol Radio, los comerciantes que ejercen su actividad en la bahía, expresaron que “el envenenamiento de nuestras aguas de Cartagena de Indias es inminente si el pueblo no se une. Quedaremos sin Bahía, sin playa y sin nada”.
También asegura una organización que hoy no es claro qué se ha hecho con los dineros de la sentencia T080 de Dauquímica, los cuales, señalan, estarían por el orden de los 25 mil millones de pesos para el restablecimiento ambiental de la Bahía