Desmanteladas dos bandas criminales en Tunja: Capturan a integrantes por microtráfico
Policía Metropolitana de Tunja desmanteló dos bandas criminales dedicadas al microtráfico y al tráfico de drogas sintéticas en operativos que resultaron en la captura de varios miembros y la incautación de sustancias y material clave para la investigación.

Policía Metropolitana de Tunja desmanteló dos bandas criminales dedicadas al microtráfico y al tráfico de drogas sintéticas
Tunja
La Policía Metropolitana de Tunja, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, logró desmantelar dos importantes estructuras criminales dedicadas al microtráfico y a la distribución de drogas sintéticas en la capital boyacense. El coronel Javier Lemus, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, brindó detalles sobre los operativos que resultaron en la captura de varios individuos y la incautación de sustancias y material clave para continuar con las investigaciones.
Operativo contra el microtráfico
El primer operativo se centró en una red criminal dedicada al microtráfico en los barrios San Ignacio, Maldonado y Parque Las Aguas de Tunja. Tras más de siete meses de investigación, se logró llevar a cabo tres allanamientos en diferentes sectores, resultando en la captura de cinco personas, cuatro de ellas extranjeras y una colombiana. Además, se imputaron cargos a un individuo que ya se encontraba detenido por otros hechos.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron una cantidad significativa de material de prueba, incluyendo:
· 47 cartuchos de distintos calibres.
· 1 arma traumática.
· 100 dosis de base de cocaína y 400 gramos de marihuana.
· 2 teléfonos celulares, los cuales serán utilizados para profundizar en la investigación.
Los capturados, según informes de la Policía, tienen antecedentes por delitos como tráfico de estupefacientes, violencia intrafamiliar, violencia contra servidor público, hurto, tenencia ilegal de armas y violación de habitación ajena. Además, se está investigando la posible participación de uno de los detenidos en un homicidio ocurrido en agosto del año pasado en la ciudad.
El coronel Lemus destacó la colaboración de la comunidad, la cual proporcionó información clave que permitió fortalecer las investigaciones y facilitar la identificación de los responsables de esta red de microtráfico. “Este resultado es fruto del trabajo conjunto con la ciudadanía, que confía en nosotros para la construcción de una ciudad más segura”, manifestó Lemus.
Desarticulación de ‘Los Tucsiv’: Banda dedicada al tráfico de drogas sintéticas
El segundo operativo, que también marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Tunja, desarticuló a una banda criminal conocida como ‘Los Tucsiv’, dedicada al tráfico de drogas sintéticas. Esta organización había estado operando en la ciudad durante aproximadamente siete meses, distribuyendo principalmente éxtasis, cocaína y otras sustancias en bares, discotecas y zonas de tolerancia, especialmente en los alrededores de las universidades.
En el marco de este operativo, realizado mediante dos allanamientos, fueron capturados alias ‘El Chef’, un químico que había llegado de otra ciudad para producir las drogas sintéticas, y alias ‘DJ’, encargado de distribuirlas en el mercado local y en la ciudad de Bogotá.
En los allanamientos, la Policía incautó una significativa cantidad de drogas y materiales relacionados con la fabricación de estupefacientes, que incluyeron:
· 198 pastillas de éxtasis.
· 80 gramos de cocaína.
· 25 dosis de LSD.
· 310 gramos de marihuana.
· 1 computadora portátil.
· 1 teléfono celular.
· Varios insumos utilizados en la preparación de las sustancias.
Las autoridades estiman que esta banda generaba alrededor de 50 millones de pesos mensuales con la comercialización de las sustancias, las cuales se distribuían principalmente en el sector universitario y en el circuito de bares y discotecas de Tunja. Además, la organización ya había comenzado a expandir su red hacia Bogotá, donde buscaban nuevos puntos de venta.
El coronel Lemus recalcó la importancia de la información proporcionada por la comunidad en la identificación y desarticulación de estas redes. “Gracias a la colaboración de la ciudadanía y el apoyo de la Fiscalía, hemos podido frenar la intención de estos delincuentes de introducir más drogas sintéticas en nuestra ciudad y en otras partes del país”, destacó el comandante de la Policía.
Un compromiso con la seguridad y la prevención
Ambos operativos, que resultaron en la captura de varios individuos y la incautación de una gran cantidad de drogas, son parte de la estrategia de la Policía Metropolitana de Tunja para desarticular las redes de microtráfico y crimen organizado que operan en la región.
El coronel Lemus enfatizó que estos resultados no solo son el fruto de un arduo trabajo de inteligencia y coordinación entre las autoridades, sino también de la participación activa de la comunidad. “Invitamos a todos los ciudadanos a seguir colaborando con la Policía, ya que su apoyo es fundamental para que podamos anticiparnos y prevenir delitos. Estamos trabajando para convertirnos en una Policía preventiva, anticipativa y comunitaria, y estos resultados demuestran que juntos podemos lograrlo”, afirmó Lemus.